Posts Tagged 'Medalla Fields'

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de noviembre es Maryna Viazovska

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

noviembre_2022

Noviembre de 2022. Editado por Raquel Torralba

La científica elegida para el mes de noviembre es la matemática Maryna Viazovska (198).

Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de noviembre es Maryna Viazovska’

Michael Atiyah (1929-2019)

El matemático Michael Atiyah (1929-2019) ha fallecido esta mañana.

Fotografía: Philipp Ammon (Quanta Magazine).

Sir Michael Atiyah was a great mathematician who was known for his contributions in the areas of geometry and topology. For his work, he received many awards, notably the Fields Medal, Abel Prize and the Royal Society’s highest accolade, the Copley Medal. He was also a wonderful person who, as President of the Royal Society, showed that he was a true internationalist and a fervent supporter for investing in talent – themes which resonate very clearly today.

Venki Ramakrishnan, Presidente de la Royal Society

Seguir leyendo ‘Michael Atiyah (1929-2019)’

Calendario de Adviento 2018 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2018.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo a través de ellas– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.
Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2018 de Plus Magazine’

El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas

Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para el año 2016.

tp2016

Mostrando nuevos temas y problemas para 2016, The Mathematics Calendar 2016 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas’

‘Las matemáticas han llenado mi vida’

El matemático Laurent Schwartz (1915-2002) nació un 5 de marzo.

Schwartz_4

Fue uno de los grandes matemáticos franceses del siglo XX, el primero en obtener la medalla Fields en 1950, por sus trabajos sobre teoría de distribuciones.

Seguir leyendo ‘‘Las matemáticas han llenado mi vida’’

Alexandre Grothendieck (1928-2014)

Alexander_GrothendieckMi amigo Leonardo Jiménez me acaba de avisar de la triste noticia del fallecimiento del matemático Alexandre Grothendieck (1928-2014): fue ayer día 13 de noviembre.

Ocupó un lugar destacado en la comunidad matemática entre los años 1950 y 1960: Professeur en el Institut des hautes études scientifiques (IHES), ganador de la Medalla Fields en 1966, ganador del Premio Crafoord en 1988, pero renuncia a la mayoría de ellos por militancia política –renuncia a acudir a la URSS para recoger su Medalla Fields, dimite del IHES para protestar por la financiación parcial procedente del ministère de la Défense, rechaza el Premio Crafoord–.

Seguir leyendo ‘Alexandre Grothendieck (1928-2014)’

Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014

Ya se han hecho públicos los galardones que se entregan durante el International Congress of Mathematicians 2014 (ICM2014): el matemático, periodista y divulgador científico Adrián Paenza se lleva el Premio Leelavati.

0000034700

Este premio se concede cada cuatro años –coincidiendo con los Congresos Internacionales de Matemáticos–: el primer galardonado fue el británico Simon Singh.

Seguir leyendo ‘Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014’

Gerd Faltings y la conjetura de Mordell

Faltings_7El matemático Gerd Faltings (1954-) cumple hoy años.

Es conocido por su trabajo en geometría algebraica aritmética.

Se le concedió la Medalla Fields en 1986 por su demostración de la conjetura de Mordell usando métodos de geometría algebraica aritmética.

La conjetura de Mordell fue establecida por Louis Mordell en 1922, y Faltings demostró una generalización, que puede enunciarse del siguiente modo:

Seguir leyendo ‘Gerd Faltings y la conjetura de Mordell’

Un teorema muy vivo

Muchas revistas tienen la costumbre de publicar -al iniciar un nuevo año- el listado de personalidades destacadas en diferentes ámbitos -según sus lectoras o lectores- durante el año anterior. Una conocida revista masculina en Francia ha declarado como escritor del año 2012 al Medalla Fields Cédric Villani.

villani

Puede parecer una frivolidad, … pero si su libro Théorème vivant le ha llevado a obtener este premio, su mensaje ha llegado a un público muy variado, no necesariamente vinculado al mundo científico. Y desde luego sólo por eso se merece un gran aplauso.

Seguir leyendo ‘Un teorema muy vivo’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.056 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com