Posts Tagged 'música'

El calendario de adviento (de ciencia) 2019 del Instituto Max-Planck

El calendario de Adviento del Max-Planck-Gesellschaft, presenta una imagen de ciencia –y su explicación– cada día.

Hasta el 24 de diciembre, se pueden ir descubriendo las sorpresas científicas escondidas tras cada número con un simple ‘clic’.

Seguir leyendo ‘El calendario de adviento (de ciencia) 2019 del Instituto Max-Planck’

El organum mathematicum de Athanasius Kircher

El organum mathematicum es una máquina inventada por el jesuita y erudito Athanasius Kircher (1602-1680).

OrganumMathematicum

El Organum Mathematicum de Athanasius Kircher, ilustrado en el libro Organum Mathematicum de Gaspar Schott (1668)

El organum mathematicum es un cofre de madera que contiene unas varillas que ayudan a realizar diferentes cálculos en matemáticas y otras ciencias o artes.

Seguir leyendo ‘El organum mathematicum de Athanasius Kircher’

Francesco Maurolico y la inducción

MaurolicoEl matemático y astrónomo Francesco Maurolico (1494-1575) nació un 16 de septiembre.

Realizó contribuciones en geometría, óptica, mecánica, música y astronomía.

Tradujo al latín las obras de Euclides, Arquímedes, Apolonio, Teodosio, Sereno y otros, y también escribió diferentes tratados sobre matemáticas, destacando entre ellos Gnomonica (1553), Arithmeticorum libri duo (1557) –que incluye la primera prueba realizada por el método de inducción– y Opuscola mathematica (1575).

Seguir leyendo ‘Francesco Maurolico y la inducción’

10.211.326 gotas

El origen del sonido de la lluvia es una propuesta del diseñador Yugo Nakamura, en la que mezcla sonidos producidos por el choque de la lluvia contra diferentes objetos.

Una gota chocando contra un caracol…

Seguir leyendo ‘10.211.326 gotas’

Understand Music

Para entender la música, hay que leer sobre… ella, y sobre…

… la imaginación de la música de las esferas

Seguir leyendo ‘Understand Music’

Geometria situs

Geometria situs es el término latino adoptado para el estudio de la geometría de la posición, lo que hoy en día se conoce como topología: estudia las propiedades de los objetos geométricos que se mantienen inalterables por homeomorfismos –dicho de manera intuitiva, transformaciones que no rompen ni pegan nada que previamente no lo estuviera–.

Geometria situs es también el título de una obra del compositor James Saunders.

Seguir leyendo ‘Geometria situs’

Sherlock Holmes, un químico de primera clase

Sherlock_Holmes_Portrait_PagetSherlock Holmes (1854-1914?) nació  6 de enero.

Este personaje ficticio, creado en 1887 por Arthur Conan Doyle, es un detective inglés que destaca por su inteligencia, su impresionante uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles.

Sherlock Holmes fue estudiante universitario, siguiendo cursos de  música y musicología, medicina, derecho, y sobre todo, química. Su ayudante, el doctor Watson, lo describía como un químico de primera clase.

Seguir leyendo ‘Sherlock Holmes, un químico de primera clase’

El calendario matemático 2014 de Theoni Pappas

2014Theoni Pappas –la autora de  The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para 2014.

Mostrando nuevos temas y problemas para 2014, The Mathematics Calendar 2014 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias. Cada mes ofrece un fascinante tema matemático que ilustra el impacto de las matemáticas sobre cada aspecto de la vida cotidiana —naturaleza, ciencia, música, arquitectura, arte, etc.–; y para cada día, se plantea un interesante problema matemático cuya solución es la fecha.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2014 de Theoni Pappas’

El clavecín ocular de Castel

El matemático y físico Louis Bertrand Castel (1688-1757) nació un 15 de noviembre.

467px-A_caricature_of_Louis-Bertrand_Castel's_'ocular_organ'

Charles Germain de Saint Aubin: Caricatura del «órgano ocular» de Louis-Bertrand Castel
http://en.wikipedia.org/wiki/File:A_caricature_of_Louis-Bertrand_Castel%27s_%22ocular_organ%22.jpg

Castel opinaba que hay una relación directa entre los siete colores del arco iris y las siete notas de la escala: pensaba que las vibraciones, además de sonido, producen color. Teorizó sobre el clavecín ocular, que mostraba colores en relación con las notas, incluso se pasó treinta 30 años intentando construirlo, sin éxito.

Seguir leyendo ‘El clavecín ocular de Castel’

Las nueve campanas de Tom Johnson

Compuesta en 1979 por Tom Johnson, Nine Bells explora los posibles caminos que unen nueve campañas de diferentes tamaños –la música que puede componerse dependiendo del orden y la intensidad con que se toquen– suspendidas en una cuadrícula de 3×3, cada una de ellas situada a distancia de 6 pies de las campañas contiguas.

La música se produce al hacer repicar las campanas siguiendo caminos precisos alrededor de la instalación. Los recorridos se realizan a mayor o menor velocidad, y el sonido de estos pasos –raudos o más pausados– forma parte de la pieza (recordar también Quad de Samuel Beckett).

Seguir leyendo ‘Las nueve campanas de Tom Johnson’

Si Fermat hubiese sido compositor…

… ¿habría escrito algo parecido a esto en el margen de una de sus partituras?

tumblr_kvwbnaKcBM1qapjw4o1_500

Courtney Gibbons, «If Fermat had been a composer…», 2008
http://brownsharpie.courtneygibbons.org/?p=589

«Canon en D»
Tengo una canción realmente pegadiza, pero este margen es demasiado pequeño.

Seguir leyendo ‘Si Fermat hubiese sido compositor…’

Ciencia en la pared

Encontré ayer –mientras realizaba otras búsquedas en la red– este magnífico póster titulado The Nut cracker.

tumblr_ln0gh7nWHq1qcj2hco1_1280

Mt + KEROAcK, «The Nut Cracker», P K Communications, Montreal, Canadá, 1991

Toda la ciencia que puedas desear está contenida en los muros de esta inmensa habitación: puedes observar la imagen con todo detalle en este enlace.

Seguir leyendo ‘Ciencia en la pared’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.038 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com