En 1988, hace treinta años, el físico Larry Shaw (1939-2017) comenzó la tradición de celebrar el Día de Pi.
Ya hemos hablado de este día varias veces en este blog…
En 1988, hace treinta años, el físico Larry Shaw (1939-2017) comenzó la tradición de celebrar el Día de Pi.
Ya hemos hablado de este día varias veces en este blog…
Zu Chongzhi (429-500) fue un matemático y astrónomo chino.
La razón de Zu es una mejor aproximación racional del número pi: 355/113 (está entre 3.1415926 y 3.1415927).
El escritor y poeta Jacques Bens (1931-2001) nació un 25 de marzo.
Es uno de los miembros fundadores de OuLiPo –acrónimo de Ouvroir de Littérature Potentielle, Obrador de Literatura Potencial–, grupo fundado en noviembre de 1960 por François Le Lionnais, Raymond Queneau y una decena de sus amigos escritores y/o matemáticos y/o pintores.
Los miembros de OuLiPo escriben bajo contrainte –traba, restricción–, muchas de las cuales son de tipo matemático.
Además, un singular sentido del humor caracteriza al grupo, como el mostrado por Bens en la introducción del poemario 41 sonnets irrationnels –41 sonetos irracionales– (Gallimard, 1965):
Por 67 votos a favor y ninguno en contra, la Indiana General Assembly aprobó el 5 de febrero de 1897 un proyecto de ley para que el valor del número pi pasara a ser…
pi=3,2.
Edwin J. Goodwin había cuadrado el círculo…
… y, por suerte, el matemático Clarence C. Waldo impidió que el proyecto de ley se aprobase en el Senado.
En El día en que pudo cambiar el valor de pi, Daniel Martín Reina cuenta con detalle la historia completa…
El matemático Ludolph van Ceulen (1540-1610) nació un 28 de enero.
Calculador excepcional, se le conoce fundamentalmente por haber aproximado el valor del número pi con 35 cifras decimales exactas, utilizando para ello el método de los perímetros mediante un polígono regular de 262 lados. Este récord se mantuvo durante 30 años.
Pasó la mayor parte de su vida realizando ese cálculo… en su libro Van den circkel –Sobre el círculo– (1596) publicó 20 decimales exactos, que encontró recortando un pentadecágono –15 lados– en 2, luego en 4, etc. hasta 231 partes.
El matemático del período Edo Arima Yoriyuki (1714-1783) nació un 31 de diciembre.
Fue señor del Dominio de Kurume (1729-1783).
Este Pie (pastel) vale Pi, bueno, 3,14 que es un redondeo de 3,14159265359…
¡Un poco caro, pero producto y precio en perfecta armonía!
El matemático, astrónomo y cartógrafo Oronce Fine (1494-1555) nació un 20 de diciembre.
Escribió ampliamente sobre astronomía y geometría, ayudando a popularizar las matemáticas tradicionales y la astronomía procedentes de Ptolomeo enseñadas en las universidades de su época.
En 1531, realizó una defensa de las matemáticas ante el rey Francisco I de Francia en una epístola sosteniendo su dignidad, perfección y utilidad.
Su Protomathesis (1532) es un curso de matemáticas puras y aplicadas; en el que, entre otros, propuso el valor de 22/7 para el número pi.
Seguir leyendo ‘Matemáticas: ‘dignidad, perfección y utilidad’’
El matemático Takebe Kenkō –o Takebe Katahiro– (1664-1739) falleció un 24 de agosto.
Perteneció al período Edo y a la corriente del wasan; fue estudiante preferido de Seki Takakazu –apodado el Newton de Japón–, y jugó un papel esencial en el desarrollo del Enri –principio del círculo– un análogo primitivo del cálculo occidental.
También desarrolló gráficas para las funciones trignométricas.
Obtuvo el desarrollo en serie de potencias de la función arcsen(x)2 en el año 1722, 15 años antes que Leonhard Euler: fue la primera expansión de una serie de potencias obtenida por el wasan.
Seguir leyendo ‘Takebe Kenkō, discípulo del ‘Newton japonés’’
José Ignacio vuelve a sorprendernos con un divertido chascarrillo. Nos ha enviado un mensaje con un enlace al programa España: entre el cielo y la tierra de La 2…
… se trata del capítulo 7 de esta serie documental La tierra de los bienaventurados.
Día de aproximación de pi + Día de la hamaca = 22 de julio
… una ecuación que conoce bien Missy Meyer de Holiday Doodles:
Seguir leyendo ‘Día de aproximación de pi + Día de la hamaca = 22 de julio’
En el trabajo [1] se calcula una aproximación del número pi… a ‘tiro limpio’.
En efecto, se calcula una aproximación por el método de Monte Carlo del número pi, usando un muestreo –por importancia– con los disparos producidos por una escopeta Mossberg 500.