Posts Tagged 'número'

En busca de la distancia perdida…

Tenemos cinco puntos dispuestos sobre la recta real: p1 <  p2 <  p3 <  p4 <  p5. Las diez distancias entre esos pares de puntos, enumeradas de menor a mayor, son: 2, 4, 5, 7, 8, k, 13, 15, 17 y 19.

k

Se pide encontrar el valor de k.

Seguir leyendo ‘En busca de la distancia perdida…’

¿El huevo o la gallina?

El_huevo_o_la_gallina-Frabetti_Carlo-9788491040378

¿El huevo a la gallina? Preguntas tontas y respuestas sorprendentes es el título del último libro de Carlo Frabetti, que la editorial presenta del siguiente modo:

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Por qué 11 es once y no dos? ¿Era Newton un buen científico? ¿Hay cosas imposibles? ¿Son vegetales las setas? ¿En qué se parece la melancolía a un cuadrado mágico? ¿Hay preguntas tontas? Estas son sólo algunas de las preguntas mediante las que Carlo Frabetti, destacado divulgador científico colaborador en varias publicaciones y revistas, pone al lector curioso frente a estimulantes cuestiones relacionadas con los más diversos campos de la ciencia –física y mecánica cuántica, química, matemáticas, neurociencia, biología, robótica…– sin rehuir ocasionales intersecciones con ámbitos como la psicología o la filosofía. “¿El huevo o la gallina?” es un libro que, impregnado de lucidez, de espíritu lúdico y de ganas de despertar la agudeza del lector, hará las delicias no sólo del aficionado a las ciencias, sino también de cualquier lector dotado de una mínima curiosidad intelectual.

Seguir leyendo ‘¿El huevo o la gallina?’

Oda a los números

640px-Moniz_Bandeira_e_Pablo_Neruda_newEl poeta Pablo Neruda (1904–1973) nació un 12 de julio.

Qué sed
de saber cuánto!
Qué hambre
de saber
cuántas
estrellas tiene el cielo!

Nos pasamos
la infancia
contando piedras, plantas,
dedos, arenas, dientes,
la juventud contando
pétalos, cabelleras.

Seguir leyendo ‘Oda a los números’

Aprendió a leer leyendo números

Ma. Ángeles Bernaola –buena amiga y antigua compañera de la Biblioteca Central del Campus de Leioa de la UPV/EHU– acaba de mandarme este fragmento de Espejos.

eduardo-galeano-espejos

Sophie Germain es la protagonista de estas líneas.
Seguir leyendo ‘Aprendió a leer leyendo números’

¿Cómo hacen ESTO los…?

¿Cómo hacen ESTO los…? (esta vez va todo en masculino… por ahorrar espacio).

como
Los astrónomos lo hacen
en la oscuridad.
Los matemáticos lo hacen…
en números.

Seguir leyendo ‘¿Cómo hacen ESTO los…?’

Una tirada de dados jamás abolirá el azar

800px-Mallarmé_NadarEl poeta Stéphane Mallarmé (1842-1898) falleció un 9 de septiembre.

Debajo aparece completa su última obra Una tirada de dados jamás abolirá el azar Un Coup de Dés Jamais N’Abolira Le Hasard (1897), en versión del poeta mexicano Octavio Paz.

En sus poemas, Mallarmé cuidaba además de los versos los elementos gráficos: la tipografía, la distribución de los espacios en blanco, etc.  Por ello, os dejo un enlace en el repositorio Gallica a la versión original francesa para que disfrutéis de la especial plástica de este Un Coup de Dés

Seguir leyendo ‘Una tirada de dados jamás abolirá el azar’

¿A qué huelen los números?

¡Genial!

Visto en Math Fail

Aniversario del nacimiento de Blaise Pascal

Blaise Pascal (1623-1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Su trabajo científico abarca desde la construcción de una máquina de sumar hasta el estudio sobre el vacío, pasando por numerosos temas de índole matemática y física. De salud delicada, en cierto momento de su vida abrazó con fervor el jansenismo y poco a poco fue abandonando la ciencia por la religión.

Blaise Pascal cumpliría hoy 390 años, y quiero recordarle a través de una obra de teatro: El encuentro de Descartes con Pascal joven de Jean-Claude Brisville.

Seguir leyendo ‘Aniversario del nacimiento de Blaise Pascal’

Pi ¿biblioteca universal?

Si pasamos de la base decimal que habitualmente usamos a base 26 –o a cualquier base mayor que 10– la manera usual de trabajar es la de conservar los dígitos del 0 al 9 de la base decimal, y asociar al 10 la letra A, al 11 la B, al 12 la C, …, al 24 la O y al 25 la P.

Pero, hay otra forma de hacerlo, que es identificando los números del 0 al 25 con las letras del alfabeto del siguiente modo:

0 = A, 1 = B, 2 = C, 3 = D, 4 = E, 5 = F, 6 = G, 7 = H, 8 = I, 9 = J, 10 = K,

11 = L, 12 = M, 13 = N, 14 = O, 15 = P, 16 = Q,  17 = R, 18 = S,

19 = T, 20 = U, 21 = V, 22 = W, 23 = X, 24 = Y y 25 = Z.

De este modo, cada letra del alfabeto –no aparece la Ñ– está asociada a uno de los 26 símbolos de este sistema de numeración.

Seguir leyendo ‘Pi ¿biblioteca universal?’

Bandas de números

Number Bands es un proyecto del diseñador Robynn Molino… números para llevar en manos y brazos:

Seguir leyendo ‘Bandas de números’

Los números de Tobia Ravà

Tobia Ravà (Padua, 1959) es el pintor de los números…

Seguir leyendo ‘Los números de Tobia Ravà’

Reloj cifrado

Éste es el reloj Keysay diseñado por José Manuel Otero.
Pero es un poco raro… ¿Qué hora es la que marca?

= #  ! %  # @

Para averiguarla, hay que conseguir descifrar el mensaje escrito…

Pero, ¿qué son esos símbolos?

Seguir leyendo ‘Reloj cifrado’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.888 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com