Posts Tagged 'óptica'

Día Internacional de la Luz 2019

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Luz 2019’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2015

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo).

diptico_A5_ellashacenciencia_web

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2015’

Francesco Maurolico y la inducción

MaurolicoEl matemático y astrónomo Francesco Maurolico (1494-1575) nació un 16 de septiembre.

Realizó contribuciones en geometría, óptica, mecánica, música y astronomía.

Tradujo al latín las obras de Euclides, Arquímedes, Apolonio, Teodosio, Sereno y otros, y también escribió diferentes tratados sobre matemáticas, destacando entre ellos Gnomonica (1553), Arithmeticorum libri duo (1557) –que incluye la primera prueba realizada por el método de inducción– y Opuscola mathematica (1575).

Seguir leyendo ‘Francesco Maurolico y la inducción’

Edme Mariotte, físico y botánico

Edme MariotteEl físico y botánico Edme Mariotte (1620-1684)  falleció un 12 de mayo.

Estudió la compresión de los gases y descubrió la conocida como ley de Boyle-MariotteLa presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

Edme Mariotte fue pionero de la física experimental y uno de los fundadores de este dominio en Francia.

Seguir leyendo ‘Edme Mariotte, físico y botánico’

Gustav Robert Kirchhoff y la espectroscopia

424px-Gustav_Robert_KirchhoffEl físico Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) nació un 12 de marzo.

Sus principales contribuciones científicas estuvieron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación de un cuerpo negro. Se dedicó al estudio de la termodinámica y realizó investigaciones sobre la conducción del calor. Estudió el espectro del Sol, de las estrellas y de las nebulosas, confeccionando un atlas del espacio y demostrando la relación existente entre la emisión y la absorción de la luz por los cuerpos incandescentes. Enunció su ley de la radiación, que afirmaba que, en un cuerpo, la emisión y absorción de frecuencias es la misma. Seguir leyendo ‘Gustav Robert Kirchhoff y la espectroscopia’

«Un matemático puede decir lo que quiera, pero un físico debe estar, al menos parcialmente, en su sano juicio»

441px-Josiah_Willard_Gibbs_-from_MMS-El físico Josiah Willard Gibbs (1839-1903) nació un 11 de febrero.

Contribuyó de forma destacada a la fundación teórica de la termodinámica.

Profundizó además en la teoría del cálculo vectorial –lleva su nombre el fenómeno de Gibbs en series de Fourier– y lo aplicó a la cristalografía y a los cálculos  astronómicos.

Se interesó también por los temas de óptica y mecánica  estadística –llevan su nombre la fórmula de entropía de Gibbs en termodinámica estadística y la paradoja de Gibbs– y enunció la ley de las fases que lleva su nombre, para la química y la termodinámica.

Seguir leyendo ‘«Un matemático puede decir lo que quiera, pero un físico debe estar, al menos parcialmente, en su sano juicio»’

Franz Ernst Neumann (1798-1895)

Franz_Ernst_Neumann_by_Carl_Steffeck_1886El mineralogista, físico y matemático Franz Ernst Neumann (1798-1895) nació un 11 de septiembre.

Sus primeros trabajos estaban centrados en la cristalografía [Beitrege zur krystallonomie, Mittler, 1823].

Su estudio de 1831 sobre los calores específicos de compuestos incluía lo que ahora se conoce como la ley de Neumann: el calor molecular de un compuesto es igual a la suma de los calores atómicos de sus componentes.

Seguir leyendo ‘Franz Ernst Neumann (1798-1895)’

Johann Heinrich Lambert (1728-1777)

JHLambertEl matemático, físico, astrónomo y filósofo  Johann Heinrich Lambert (1728-1777) nació un 26 de agosto.

Entre sus más grandes aportaciones, demostró que el número π es irracional usando el desarrollo en fracción continua de la función tangente.

También hizo aportes al desarrollo de la geometría hiperbólica siendo el primero en introducir las funciones hiperbólicasy de la astronomía, desarrollando un método para calcular las órbitas de los cometas y el teorema de Lambert.

Seguir leyendo ‘Johann Heinrich Lambert (1728-1777)’

Siamesas muy simétricas

Mi buen amigo Michel Darche envío ayer este video con una sorprendente ilusión óptica. ¿De quién es la pierna que se está moviendo?

En el video aparecen ocho bailarinas del grupo The Renegade Roadhouse.

Seguir leyendo ‘Siamesas muy simétricas’

Alexis Clairaut, ‘Savant des lumières’

Alexis Clairaut (1713-1765), dibujo de Carmontelle, Musée Condé, Chantilly http://www.clairaut.com/n1763po1pf.html

Alexis Clairaut (1713-1765), dibujo de Carmontelle, Musée Condé, Chantilly.

El 7 de mayo de 2013 se celebra el tricentenario del nacimiento de Alexis Clairaut (1713-1765), uno de los más grandes matemáticos de su época, junto a Leonhard Euler, la familia Bernoulli y Jean le Rond d’Alembert.

Leyó su primer trabajo a la Académie des sciences cuando aún no había cumplido trece años y se convirtió en académico con dieciocho años, fundando la teoría de curvas con doble curvatura. Participó en la expedición a Laponia para verificar el achatamiento de la Tierra en los polos, y abordó la resolución teórica de este hecho. Además,  consiguió explicar el movimiento de la Luna en concordancia con la teoría de la gravitación universal y sus cálculos le permitieron determinar el regreso del cometa Halley en 1759.

Seguir leyendo ‘Alexis Clairaut, ‘Savant des lumières’’

¿Quién fue Philippe de La Hire?

La_HireEl astrónomo, físico y matemático Philippe de La Hire (1640-1718) falleció un 21 de abril.

Sus obras más importantes se enmarcan en el área de la geometría: continúa los trabajos de Girard Desargues y Blaise Pascal en geometría cónica, obteniendo propiedades de las cónicas a partir de las de la circunferencia. Su método es innovador, al explotar las propiedades de invariancia de la división armónica, lo que le permite razonar casi exclusivamente en el plano (y no en el espacio). Este enfoque llevó a desarrollar los conceptos de polo, de recta polar, de homología, de lugar ortóptico, etc.

Seguir leyendo ‘¿Quién fue Philippe de La Hire?’

Lux Aeterna, la nueva animación de Cristóbal Vila

¿Recordáis el precioso Nature By Numbers de Cristóbal Vila? Su nueva animación se titula Lux Aeterna. A journey of light, from distant galaxies to small drops of water.

Seguir leyendo ‘Lux Aeterna, la nueva animación de Cristóbal Vila’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.900 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com