Posts Tagged 'poesía'

Nicanor Parra, también matemático

El académico, (anti)poeta, matemático y físico, Nicanor Parra (1914-2018) nació un 5 de septiembre.

‘2 + 2 no son 4. Fueron 4: Hoy no se sabe nada al respecto.’

Seguir leyendo ‘Nicanor Parra, también matemático’

James Joseph Sylvester (1814–1897)

James_Joseph_SylvesterEl matemático James Joseph Sylvester (1814–1897) nació un 3 de septiembre.

Realizó importantes contribuciones en teoría de matrices, teoría de invariantes algebraicosteoría de los números, teoría de particiones y combinatoria. Muchos conceptos y resultados matemáticos llevan su nombre.

Impartió docencia en universidades inglesas y americanas, fundando la revista de investigación American Journal of Mathematics.

Sylvester tenía gran pasión por la poesía; leía y traducía trabajos en francés, alemán, italiano, latín y griego, y muchos de sus trabajos matemáticos contenían citas de la poesía clásica.

Seguir leyendo ‘James Joseph Sylvester (1814–1897)’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2014)

Durante los días 10 y 11 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao)  el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los XXXIII Cursos de Verano de la UPV/EHU (en ciclo de Historia y Cultura).

conferencias

Imágenes que ilustran las seis conferencias del curso

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2014)’

Memorándum de Mario Benedetti

200px-Mario_BenedettiEl escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009) falleció un 17 de mayo.

Uno llegar e incorporarse el día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta

Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta

Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Seguir leyendo ‘Memorándum de Mario Benedetti’

Un poema de Möbius de Don Gray

El poeta e impresor Don Gray (194?-1999)  escribió y publicó (Two Windows Press, 1969) una tira de papel con un poema y  lo retorció, formando una banda de Möbius: Mobius Poem: Being a Four Dimensional Concrete Sculpture Happening.

Don Gray dejó precisas instrucciones de cómo cortar la superficie para después leer el poema.

Seguir leyendo ‘Un poema de Möbius de Don Gray’

Tommaso Ceva, matemático y poeta

Tommaso_CevaEl jesuita, matemático y poeta Tommaso Ceva (1648-1737) nació un 20 de diciembre.

Era el hermano del también matemático Giovanni Ceva (conocido por el teorema de Ceva, de geometría elemental).

Fue profesor de matemáticas en el Colegio Jesuita de Brera de Milán. Uno de sus alumnos más famoso fue Giovanni Gerolamo Saccheri.

Sus trabajos fueron publicados en 1699 en Opuscola mathematica, donde trata de geometría, de gravedad y de aritmética.

Seguir leyendo ‘Tommaso Ceva, matemático y poeta’

Química y chocolate

Química es uno de los poemarios de Sofía Rhei: en Química y poesía ya disfrutamos de su Colibrí.

Página 11 de "Química" de Sofía Rhei

Página 11 de «Química» de Sofía Rhei

Hoy dejo aquí, su Chocolate (página 63 de Química).

Seguir leyendo ‘Química y chocolate’

Hoy comienza la VIII Edición del Carnaval de Humanidades

¡He llegado! Busco mentes pensantes y la conciliación de Ciencias y Letras.

Con este lema, Dolores Bueno @Ununcuadioiniciaba en septiembre de 2012 el Carnaval de Humanidades.

VIII_CH

::ZTFNews tiene la suerte de alojar la edición de diciembre, la octava de este magnífico Carnaval. ¡Gracias por dejarnos organizarlo desde este blog!

Seguir leyendo ‘Hoy comienza la VIII Edición del Carnaval de Humanidades’

Una tirada de dados jamás abolirá el azar

800px-Mallarmé_NadarEl poeta Stéphane Mallarmé (1842-1898) falleció un 9 de septiembre.

Debajo aparece completa su última obra Una tirada de dados jamás abolirá el azar Un Coup de Dés Jamais N’Abolira Le Hasard (1897), en versión del poeta mexicano Octavio Paz.

En sus poemas, Mallarmé cuidaba además de los versos los elementos gráficos: la tipografía, la distribución de los espacios en blanco, etc.  Por ello, os dejo un enlace en el repositorio Gallica a la versión original francesa para que disfrutéis de la especial plástica de este Un Coup de Dés

Seguir leyendo ‘Una tirada de dados jamás abolirá el azar’

Poema de la teoría de Einstein

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mario_Lopez_Poeta.jpg El poeta y pintor Mario López (1918-2003) nació un 1 de agosto.

Perteneció al llamado Grupo Cántico, grupo de poetas y pintores que publicaron en Córdoba una revista con ese título en 1947.

Os dejo su «Poema de la teoría de Einstein»:

Veo crecer a mis hijos… Desconozco
a Einstein, su teoría sobre el Espacio
y el Tiempo. Veo las nubes pasar, lentas
sobre nosotros, sobre la provincia de Córdoba
y sus campos. Bujalance,
donde vivimos… Me pregunto a veces
si el universo gira ¿desde cuándo
y alrededor de quién y hasta qué día…?

Seguir leyendo ‘Poema de la teoría de Einstein’

La astrónoma Maria Mitchell y su cometa

La astrónoma Maria Mitchell (1818-1889) nació un 1 de agosto.

We especially need imagination in science. It is not all mathematics, nor all logic, but is somewhat beauty and poetry.

Maria Mitchell

Seguir leyendo ‘La astrónoma Maria Mitchell y su cometa’

«Rabia y miel», una sextina de Sofía Rhei

sextinaEn Sextinas: poesía matemática ya hablamos de sextinas.  Os recuerdo que, según el diccionario de la RAE, una sextina es:

Composición poética que consta de seis estrofas de seis versos endecasílabos cada una, y de otra que sólo se compone de tres. En todas, menos en esta, acaban los versos con las mismas palabras, bien que no ordenadas de igual manera, por haber de concluir con la voz final del último verso de una estrofa el primero de la siguiente. […]

Os traigo hoy la bellísima sextina Rabia y miel de Sofía Rhei [Chús Arellano, Jesús Munárriz y Sofía Rhei, Sextinas. Pasado y presente de una forma poética, Hiperión, 2011].

Seguir leyendo ‘«Rabia y miel», una sextina de Sofía Rhei’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.960.836 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com