Posts Tagged 'Premio Nobel de Química'

Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995

El ingeniero químico Mario Molina (1943-2020) nació un 19 de marzo.

mario-molinas-80th-birthday-6753651837110030-2x

Doodle dedicado a Mario Molina en el 80 aniversario de su nacimiento.

Fue una de las personas que descubrió las causas del agujero de ozono antártico. Ganó el Premio Nobel de Química de 1995 (compartido con Paul J. Cruzten y Frank Sherwood Rowland) por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono.

Sus publicaciones sobre el tema condujeron a la elaboración del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas.

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de diciembre es Carolyn Bertozzi

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

diciembre_22

Diciembre de 2022. Editado por Raquel Torralba.

La científica elegida para el mes de diciembre es la química Carolyn Bertozzi (1966).

Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de diciembre es Carolyn Bertozzi’

John Cornforth (1917-2013)

El químico John Cornforth (1917-2013) nació un 7 de septiembre.

Hoy Goodle le dedica uno de sus Doodles con motivo del centenario de su nacimiento.

Seguir leyendo ‘John Cornforth (1917-2013)’

Jaroslav Heyrovský y la polarografía

220px-Heyrovsky_JaroslavEl químico e inventor Jaroslav Heyrovský (1890-1967) nació un 20 de diciembre.

En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su descubrimiento y desarrollo de los métodos polarográficos de análisis.

La polarografía es una subclase de voltamperometría (una categoría de los métodos electroanaliticos usados en química analítica) en la que el electrodo de trabajo es de gota de mercurio.

En 1925 –junto su discípulo, el químico Masuzo Shikata– dio a conocer un dispositivo –el polarógrafoque permitía registrar de  manera automática la composición de la sustancia analizada y también reducir la duración de muchos análisis electroquímicos.

Seguir leyendo ‘Jaroslav Heyrovský y la polarografía’

Friedrich Bergius, Nobel de Química 1931

210px-BergiusEl químico Friedrich Karl Rudolf Bergius (1884-1949) nació un 11 de octubre.

Es conocido por el llamado procedimiento de Bergius (1910),  procedimiento petroquímico que permite obtener gasolina por hidrogenación de los residuos de aceites minerales, de hulla o de lignito. A partir de 1924 se  utiliza a escala industrial.

En 1931, se le concedió el Premio Nobel de Química –junto a Carl Boschen reconocimiento a sus contribuciones a la invención y el desarrollo de los métodos químicos de alta presión.

Seguir leyendo ‘Friedrich Bergius, Nobel de Química 1931’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.053 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com