Posts Tagged 'protón'

27/2/1940: se descubre el carbono-14

Carbon-14El carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por los físico-químicos Martin Kamen (1913-2002) y Sam Ruben (1913-1943).

Su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones.

Al estar presente en todos los materiales orgánicos, el carbono-14 se emplea para determinar la edad de este tipo de especímenes de hasta 50.000 años.

Seguir leyendo ’27/2/1940: se descubre el carbono-14′

2/8/1932: descubrimiento del positrón

El físico Carl Anderson (1905-1991) descubrió el positrón el 2 de agosto de 1932.

Fotografía en una cámara de niebla por C.D. Anderson, del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm separa la mitad superior de la cámara de la mitad inferior. El positrón debe haber venido de abajo ya que la parte superior de la pista se dobla con mayor fuerza en el campo magnético lo que indica una menor energía

Fotografía de Carl Anderson en una cámara de niebla del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm separa la mitad superior de la cámara de la mitad inferior. El positrón debe haber venido de abajo ya que la parte superior de la pista se dobla con mayor fuerza en el campo magnético lo que indica una menor energía.

Esta partícula fue predicha por el físico teórico Paul Dirac (1902-1984) en el año de 1928.

Seguir leyendo ‘2/8/1932: descubrimiento del positrón’

Thomas Martin Lowry (1874-1936)

240px-Thomas_Martin_Lowry2El físico y químico Thomas Martin Lowry (1874-1936) nació un 26 de octubre.

En 1923 –de forma independiente a Johannes Nicolaus Brønsted– Lowry mejora la teoría de Svante August Arrhenius, definiendo un ácido como aquella sustancia capaz de transferir protones y base como aquella sustancia capaz de aceptarlos: es la llamada teoría ácido-base de Brønsted–Lowry.

Más información:

Seguir leyendo ‘Thomas Martin Lowry (1874-1936)’

Wilhelm Wien y la radiación térmica

210px-Wilhelm_Wien_1911El físico Wilhelm Wien (1864-1928) falleció un 30 de agosto.

Sus trabajos de investigación abarcaron varios campos de la física, como la hidrodinámica, las descargas eléctricas a través de gases enrarecidos, el estudio de los rayos catódicos y la acción de campos eléctricos y magnéticos sobre los mismos.

En 1893 logró combinar la formulación de Maxwell con las leyes de la termodinámica para intentar explicar la emisividad del denominado cuerpo negro: enunció una de las leyes de la radiación, la ley de desplazamiento de Wien.

Seguir leyendo ‘Wilhelm Wien y la radiación térmica’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.788 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com