Jocelyn Bell Burnell (1943) y Antony Hewish (1924-2021) observaron el primer púlsar el 28 de noviembre de 1967.
La señal de este primer púlsar –detectado con un radiotelescopio– tenía un periodo de 1,3373 segundos.
Jocelyn Bell Burnell (1943) y Antony Hewish (1924-2021) observaron el primer púlsar el 28 de noviembre de 1967.
La señal de este primer púlsar –detectado con un radiotelescopio– tenía un periodo de 1,3373 segundos.
El astrónomo y astrofísico Antony Hewish (1924-2021) nació un 11 de mayo.
Hewish propuso la construcción del Interplanetary Scintillation Array, una gran red de telescopios en el Mullard Radio Astronomy Observatory (Cambridge), con el fin de realizar un seguimiento riguroso del parpadeo de las fuentes de radio. Durante el desarrollo de este proyecto, una estudiante de posgrado –Jocelyn Bell– registró por primera vez la fuente de radio que sería finalmente identificada como el primer púlsar.
La astrofísica Jocelyn Bell Burnell cumple hoy años.
En 1967 descubrió el primer púlsar con ayuda de un radiotelescopio. De hecho, al detectar estas señales de radio de corta duración y extremadamente regulares, Jocelyn Bell y su director Antony Hewish pensaron que podrían haber establecido contacto con una civilización extraterrestre.
Hewish recibió el Premio Nobel de Física en 1974 por este descubrimiento y por el desarrollo de su modelo teórico, pero Jocelyn no fue nominada -porque sólo era una estudiante de doctorado- aunque fue ella quien detectó la primera señal de radio. Sin duda, una gran injusticia.