Forest and Trees es una instalación del artista Keita Onishi, formada por doce cuadros digitales, cada uno de los cuales muestra un gráfico geométrico en movimiento acompañado de una melodía.
Posts Tagged 'puntos'
Geometría y música
Published 14/05/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Cine , Divulgación , Fotografías , Ing. Electrónica , Investigación , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: círculos, circunferencias, cuadrados, cubos, danza, Dynamics of the Subway, esferas, espirales, Forest and Trees, forma geométrica, geometría y sonido, gráfico geométrico, intervalos, Keita Onishi, líneas paralelas, pirámides, puntos, rectas, segmentos, semirrectas, sinusoides, triángulos
“Fundamentos de la literatura según David Hilbert” de Raymond Queneau
Published 21/02/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Historia , Humor , Investigación , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: axiomas de orden, axiomas de pertenencia, Bibliothèque Oulipienne, Cent mille millierds de poèmes, Cien mil millones de poemas, David Hilbert, Ejercicios de estilo, Fondements de la littérature d’après David Hilbert, frases, Fundamentos de la Geometría, Fundamentos de la literatura según David Hilbert, geometría euclideana, geometría proyectiva, Grundlagen der Geometrie, lingüistica, Meccano o el Análisis Matricial del Lenguaje, OuLiPo, palabras, palabras en el infinito, palabras imaginarias, párrafos, planos, puntos, Raymond Queneau, rectas, retórica, sextina, Teorema, teoremas de Desargues y de Pappus
Raymond Queneau, escritor y cofundador del grupo OuLiPo, cumpliría hoy 110 años.
En este blog, ya hemos hablado varias veces de sus obras, como de sus conocidos y versionados Ejercicios de estilo, de su libro combinatorio en Cien mil millones (son millardos) de poemas –y de paso le recordamos en La música combinatoria de Jorge Drexler–, de su divertido Meccano o el Análisis Matricial del Lenguaje o de su poesía en la entrada Sextinas: poesía matemática.
En este día tan especial, quiero traer un poquito de sus Fondements de la littérature d’après David Hilbert.
Seguir leyendo ‘“Fundamentos de la literatura según David Hilbert” de Raymond Queneau’