Posts Tagged 'Raúl Ibáñez Torres'

Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2019)

Durante los días 4 y 5 de julio de 2019 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Este es el décimo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2019)’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2018)

Durante los días 5 y 6 de julio de 2018 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Este es el noveno año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2018)’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)

Durante los días 6 y 7 de julio de 2017 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Composición con imágenes que ilustran las conferencias del ciclo.

Este es el octavo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)’

Matemáticas para ver y tocar

Raúl Ibáñez Torres

Vivimos en una sociedad digital, en la que los ordenadores, los teléfonos móviles, internet y otros productos tecnológicos digitales inundan nuestra vida, nuestro día a día. En consecuencia, esta revolución tecnológica también se está trasladando a la enseñanza, a las aulas de los centros educativos, aunque algunas personas piensan que este está siendo un proceso más lento de lo que debería ser.

Sin embargo, en mi opinión no debemos desechar las llamadas matemáticas manipulativas, o lo que podíamos llamar “matemáticas para ver y tocar”, puesto que son una herramienta educativa excelente, a todos los niveles de enseñanza, pero principalmente en primaria y secundaria.

Taller de papiroflexia de José Ignacio Royo dentro de la “Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra”.

Taller de papiroflexia de José Ignacio Royo dentro de la “Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra”.

Aunque también en la educación universitaria.

Seguir leyendo ‘Matemáticas para ver y tocar’

La conjetura de Goldbach

Raúl Ibáñez Torres

El pasado mes de mayo (de 2013) se difundió velozmente a través de la red que había sido demostrada la conjetura débil de Goldbach, llegando incluso a ser recogida la noticia por medios de comunicación más tradicionales, como por ejemplo el periódico ABC, “Un matemático peruano resuelve un problema de hace casi tres siglos”. La conjetura débil de Goldbach dice que…

todo número mayor que cinco puede escribirse como suma de tres números primos”.

imagen-1-580x325

El autor de la demostración de este problema abierto desde hace más de dos siglos y medio, es el matemático peruano Harald Andrés Helfgott (Centre National de la Recherche Scientifique – CNRS, París, Francia), quien colgó, el día 13 de mayo de 2013, su artículo Major arcs for Goldbach’s theorem en la base de preprints ArXiv, completando así su trabajo anterior, Minor arcs for Goldbach’s theorem.

Seguir leyendo ‘La conjetura de Goldbach’

Pons Asinorum

Raúl Ibáñez Torres

Según el Diccionario de la Real Academia Española la expresión Puente de los Asnos, Pons Asinorum, hace referencia a la “dificultad que se encuentra en una ciencia u otra cosa, y quita el ánimo para pasar adelante”, aunque esta expresión se suele utilizar generalmente para referirse a una prueba o test elemental de conocimiento, o de habilidad, que si no es superada demuestra la falta de capacitación en esa materia, y no se puede pasar el puente (“¿¡porque se es un burro!?”) para seguir adentrándose en el desarrollo de ese conocimiento o habilidad. Por poner algún ejemplo… interpretar al violín la “partita Nº 2 BWV 1004” de Johann Sebastian Bach si se quiere ser un gran violinista o podríamos decir que explicar el teorema de Pitágoras para quien va a ser profesor de matemáticas…

Seguir leyendo ‘Pons Asinorum’

Homenaje de Google a Euler

Raúl Ibáñez Torres

El día 15 de abril de 2013 Google realizó un homenaje a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos, Leohnard Euler, para celebrar el 306 aniversario de su nacimiento (el 15 de abril de 1707, en Basilea, Suiza), y lo hizo mediante uno de sus famosos doodles. Aquí lo tenéis…

En este doodle podemos ver algunas referencias a las investigaciones y resultados de Euler, como por ejemplo la famosa fórmula de Euler para poliedros, en castellano sería V – A + C =2, que nos dice que en cualquier poliedro –en particular puede comprobarse en los dos que aparecen en el doodle, que son el icosaedro y el tetraedro, pero que podéis comprobar por ejemplo con el cubo, el octaedro o el dodecaedro– el número de vértices menos el número de aristas más el número de caras siempre es igual a 2, el problema de los puentes de Königsberg, con el que al parecer se divertían hacia el1700 los habitantes de Königsberg, que intentaban pasar una vez, y sólo una vez, por cada uno de los siete puentes que cruzaban su río, y cuya solución dada por Euler fue el inicio de la teoría de grafos, o la que es considerada la fórmula matemática más bella del mundo, una relación matemática que une de una forma sencilla, pero profunda, cinco constantes numéricas universales populares e importantes, 0, 1, p, e, i…

Seguir leyendo ‘Homenaje de Google a Euler’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2016)

Durante los días 7 y 8 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

curso verano

Este es el séptimo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2016)’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)

Durante los días 2 y 3 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los XXXIV Cursos de Verano de la UPV/EHU.

R_Matematicas

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)’

Matematikak eguneroko bizitzan / 2015 / Matemáticas en la vida cotidiana

Vuelven las matemáticas en la vida cotiana a la Bidebarrieta Kulturgunea … ¡en su duodécima edición!

Captura-de-pantalla-2015-03-13-a-las-15_20_34

Como en años anteriores, Pedro Alegría Ezquerra y Raúl Ibáñez Torres coordinan este interesante ciclo en el que se  pretende acercar de forma amena, pero rigurosa, las matemáticas y su realidad a un público heterogéneo.

Seguir leyendo ‘Matematikak eguneroko bizitzan / 2015 / Matemáticas en la vida cotidiana’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2014)

Durante los días 10 y 11 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao)  el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los XXXIII Cursos de Verano de la UPV/EHU (en ciclo de Historia y Cultura).

conferencias

Imágenes que ilustran las seis conferencias del curso

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2014)’

Matemáticas de otoño

El ciclo de conferencias Matemáticas de otoño tendrá lugar durante cinco miércoles de otoño, en el aula 0.25 de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU) a partir de las 12:00.

pollos_de_otoño

El 30 de octubre de 2013, Álvaro Lozano Rojo (CUD Zaragoza) hablará de teselaciones aperiódicas del plano en su El dardo y la cometa: juegos otoñales.

Seguir leyendo ‘Matemáticas de otoño’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.773 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com