Posts Tagged 'rayos cósmicos'

2/8/1932: descubrimiento del positrón

El físico Carl Anderson (1905-1991) descubrió el positrón el 2 de agosto de 1932.

Fotografía en una cámara de niebla por C.D. Anderson, del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm separa la mitad superior de la cámara de la mitad inferior. El positrón debe haber venido de abajo ya que la parte superior de la pista se dobla con mayor fuerza en el campo magnético lo que indica una menor energía

Fotografía de Carl Anderson en una cámara de niebla del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm separa la mitad superior de la cámara de la mitad inferior. El positrón debe haber venido de abajo ya que la parte superior de la pista se dobla con mayor fuerza en el campo magnético lo que indica una menor energía.

Esta partícula fue predicha por el físico teórico Paul Dirac (1902-1984) en el año de 1928.

Seguir leyendo ‘2/8/1932: descubrimiento del positrón’

‘Aún con el impulsor Cherenkov, las estrellas están muy lejos’

CerenkovEl físico Pável Cherenkov (1904-1990) nació un 15 de julio.

Junto y por él dirigido al físico Serguéi Vavílov observó la emisión de luz azul de una botella de agua sometida a un bombardeo radioactivo. Este fenómeno fue muy importante en el trabajo experimental sobre física nuclear y el estudio de los rayos cósmicos.

En 1958 fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto con los físicos Iliá Frank e Ígor Tamm por el descubrimiento y la interpretación de la radiación de Cherenkov.

Seguir leyendo ‘‘Aún con el impulsor Cherenkov, las estrellas están muy lejos’’

Marietta Blau, pionera en física de partículas

220px-Marietta_BlauLa física Marietta Blau (1894–1970) nació un 29 de abril.

Fue pionera en el registro e identificación de trazas de partículas atómicas mediante placas de emulsiones fotográficas, con las que consiguió distinguir los protones de las partículas α, y contribuyó a entender las reacciones nucleares asociadas que las producían.

Junto a su estudiante Hertha Wambacher, descubrió las ‘estrellas de desintegración‘, trazas en emulsiones fotográficas que evidencian la multi-fragmentación de un núcleo por impacto de rayos cósmicos.

Seguir leyendo ‘Marietta Blau, pionera en física de partículas’

Luis Walter Álvarez (1911-1988)

alvarez_postcardEl físico e inventor Luis Walter Álvarez (1911-1988) falleció un 1 de septiembre.

Recibió el premio Nobel de Física en 1968:

Por sus contribuciones decisivas a la física de partículas elementales, en particular, por el descubrimiento de un gran número de estados de resonancia, hecho posible a través de su desarrollo de la técnica de uso de cámara de burbujas de hidrógeno y el análisis de datos.

Era nieto del médico Luis Fernández Álvarez (1853-1937) que desarrolló un tratamiento propio contra la lepra.

Seguir leyendo ‘Luis Walter Álvarez (1911-1988)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.986.333 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com