Posts Tagged 'rayos X'

Día Internacional de la Luz 2019

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Luz 2019’

Henry Moseley (1887-1915)

El físico y químico Henry Moseley (1887-1915) falleció un 10 de agosto.

Se le debe la ley de Moseley (1913) que establece una relación entre la longitud de onda de los rayos X emitidos por distintos átomos con su número atómico.

Seguir leyendo ‘Henry Moseley (1887-1915)’

Aniversario del roentgenio

El 8 de diciembre de 1994, el roentgenio fue sintetizado por primera vez por un equipo liderado por el físico Sigurd Hofmann en el Gesellschaft für Schwerionenforschung (GSI, Darmstadt, Alemania).

El equipo bombardeó un blanco de bismuto-209 con núcleos acelerados de níquel-64 y detectaron un átomo de isótopo de roentgenio-272.

En 2001, el grupo de trabajo conjunto IUPAC/IUPAP concluyó que no se trataba de una evidencia suficiente para un descubrimiento. Así que el equipo de Hofmann repitió su experimento en 2002 y detectó más átomos, siendo admitido entonces como válido.

Seguir leyendo ‘Aniversario del roentgenio’

8/11/1895: Röntgen descubre los rayos X

X-ray_by_Wilhelm_Röntgen_of_Albert_von_Kölliker's_hand_-_18960123-02

Radiografía tomada por Wilhelm Röntgen en 1896

El 8 de noviembre de 1895, el físico Wilhelm Röntgen (1845-1923) produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondientes a los llamados rayos X.

El físico estaba experimentando con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff, investigando la fluorescencia violeta producida por los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo con un cartón negro –para eliminar la luz visible– observó un resplandor tenue proveniente de una pantalla con una capa de platino-cianuro de bario; este  brillo desaparecía al apagar el tubo. Dedujo que los rayos creaban una fuerte radiación invisible, que atravesaba grandes espesores de papel y otros objetos poco densos: los llamó rayos X –aludiendo a la incógnita, porque no sabía lo que eran.

Seguir leyendo ‘8/11/1895: Röntgen descubre los rayos X’

Dorothy Maud Wrinch y la hipótesis del ciclol

La matemática y bioquímica Dorothy Maud Wrinch (1894-1976) nació un 12 de agosto.

Tras sus estudios, e influenciada por Bertrand Russell, Wrinch dirigió sus intereses matemáticos hacia la lógica y la epistemología.

En 1929 ya había publicado 42 trabajos en matemática pura,  física matemática y  filosofía de la ciencia, incluyendo seis trabajos en teoría de la probabilidad y teoría del método científico escritos con Harold Jeffreys entre 1919 y 1923. Aunque en 1922 se casó con John William Nicholson –con quien también publicó algún trabajo matemático–, siempre firmó sus trabajos con su apellido de soltera.

Seguir leyendo ‘Dorothy Maud Wrinch y la hipótesis del ciclol’

Celebrando el Nobel de Dorothy Crowfoot Hodgkin

Julio empieza en ::ZTFNews con Dorothy Crowfoot Hodgkin, gracias al calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio.

DC

they should oppose scientific research for the development of weapons
El mes de julio en el calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio

Seguir leyendo ‘Celebrando el Nobel de Dorothy Crowfoot Hodgkin’

100 años de difracción por los cristales

La Cristalografía es una ciencia que, bajo uno u otro nombre, se ha desarrollado durante siglos junto con el resto de las Ciencias Naturales y Exactas. Pero la evolución histórica de la Cristalografía se divide en dos eras, separadas por un acontecimiento que marcó el nacimiento de la Cristalografía Moderna: El descubrimiento de que los cristales son capaces de difractar los rayos X. Hagamos un poco de historia.

Fig1_CristalesHauy

«Molecule Constituante» y hábito cristalino, por René-Just Haüy (1743-1822)

Seguir leyendo ‘100 años de difracción por los cristales’

Luis Walter Álvarez (1911-1988)

alvarez_postcardEl físico e inventor Luis Walter Álvarez (1911-1988) falleció un 1 de septiembre.

Recibió el premio Nobel de Física en 1968:

Por sus contribuciones decisivas a la física de partículas elementales, en particular, por el descubrimiento de un gran número de estados de resonancia, hecho posible a través de su desarrollo de la técnica de uso de cámara de burbujas de hidrógeno y el análisis de datos.

Era nieto del médico Luis Fernández Álvarez (1853-1937) que desarrolló un tratamiento propio contra la lepra.

Seguir leyendo ‘Luis Walter Álvarez (1911-1988)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.048 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com