La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.
La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.
Luis Walter Álvarez (1911-1988)
Published 01/09/2013 Aut.: M. Macho , Física , Geología , Historia , Ing. Electrónica , Investigación 3 CommentsEtiquetas: acelerador de partículas lineal de protones, Adventures of a Physicist, Albert Einstein Award, análisis de datos, caída de un gran meteorito, captura de K-electrones, cámara de burbujas de hidrógeno, cámara de burbujas de hidrógeno líquido, Discovering Alvarez. Selected Works of Luis W. Alvarez with Commentary by His Students and Colleagues, efecto Este-Oeste, Enrico Fermi award, estado de resonancia, física de altas energías, física de partículas elementales, física nuclear, Laboratorio de Radiación del MIT, lepra, Luis Fernández Álvarez, Luis Walter Álvarez, Luis Walter Álvarez: Radio Distance and Direction Indicator, National Inventors Hall of Fame, National Medal of Science, neutrones lentos, pirámides de Egipto, premio Nobel de Física 1968, Proyecto Manhattan, radiactividad del tritio, rayos cósmicos, rayos X, Scientist as detective: Luis Alvarez and the pyramid burial chambers; the JFK assassination; and the end of the dinosaurs, sistema de radar, teoría de la extinción de los dinosaurios, W. Peter Trower, Walter Álvarez
Recibió el premio Nobel de Física en 1968:
Era nieto del médico Luis Fernández Álvarez (1853-1937) que desarrolló un tratamiento propio contra la lepra.
Seguir leyendo ‘Luis Walter Álvarez (1911-1988)’