Posts Tagged 'René Descartes'

Martinus Hortensius, copernicano

El matemático y astrónomo Martin van den Hove (1605–1639) falleció un 7 de agosto. También se le conocía como Martinus Hortensius.

El cráter Hortensius de la Luna lleva su nombre (14 kilómetros de diámetro)

El cráter Hortensius de la Luna lleva su nombre (14 kilómetros de diámetro)

Difundió la teoría de Nicolás Copérnico (1473-1543) y calculó el diámetro angular del Sol.

Seguir leyendo ‘Martinus Hortensius, copernicano’

El problema de William Molyneux

William_Molyneux_-_KnellerEl filósofo y científico William Molyneux (1656-1698) falleció un 11 de octubre.

Molyneux publicó diferentes libros que mostraban sus muchos intereses. El primero de ellos fue la traducción a inglés del trabajo de René Descartes, publicado en Londres en 1680 como Six Metaphysical Meditations, Wherein it is Proved that there is a God….

Probablemente su trabajo científico más conocido es Dioptrica Nova, A treatise of dioptricks in two parts, wherein the various effects and appearances of spherick glasses, both convex and concave, single and combined, in telescopes and microscopes, together with their usefulness in many concerns of humane life, are explained (Londres, 1692).

Seguir leyendo ‘El problema de William Molyneux’

Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia

PierreLouisMaupertuisEl filósofo, matemático, físico y astrónomo francés Pierre Louis Maupertuis (1698-1759) nació un 28 de septiembre.

Tras abandonar la carrera militar, se dedica al estudio de las matemáticas, ingresando en 1723 en la Académie des sciences. Publica diversos trabajos de mecánica y astronomía, así como algunas «observaciones y experiencias» sobre animales aún mal conocidos en la época, como las salamandras y los escorpiones.

En 1728, visita Londres, momento decisivo en su carrera: es elegido miembro de la Royal Society y allí descubre las ideas de Isaac Newton, en particular la atracción universal, de la que se vuelve un ardiente propagandista en Francia.

Seguir leyendo ‘Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia’

Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

433px-August_Ferdinand_MöbiusComo recordaba esta mañana David Irazabal en twitter, el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Aunque trabajó en varios campos de las matemáticas –fue el primero en introducir las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva, y llevan su nombre la transformación de Möbius, la transformada de Möbius en teoría de números, la función aritmética de Möbius y la fórmula de inversión de Möbius– es sobre todo conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius, de manera independiente al matemático Johann Benedict Listing.

Seguir leyendo ‘Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!’

Guateque en el Aftermath

Grandes matemáticos* reciben una invitación para una fiesta de celebrities en el Aftermath.  Fijaos en sus reacciones:

  • Cauchy asegura que se integrará sin problemas.
  • Hilbert  ha cerrado su hotel por esta noche y espera que nadie se aproxime demasiado a su espacio vital durante la fiesta.
  • Erdös se pregunta si los epsilones también han sido convidados. Él ha invitado a sus amigos, a los amigos de sus amigos, a los amigos de los amigos de sus amigos…

uno

Seguir leyendo ‘Guateque en el Aftermath’

Aniversario del nacimiento de Blaise Pascal

Blaise Pascal (1623-1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Su trabajo científico abarca desde la construcción de una máquina de sumar hasta el estudio sobre el vacío, pasando por numerosos temas de índole matemática y física. De salud delicada, en cierto momento de su vida abrazó con fervor el jansenismo y poco a poco fue abandonando la ciencia por la religión.

Blaise Pascal cumpliría hoy 390 años, y quiero recordarle a través de una obra de teatro: El encuentro de Descartes con Pascal joven de Jean-Claude Brisville.

Seguir leyendo ‘Aniversario del nacimiento de Blaise Pascal’

La conjetura de Goldbach: sus protagonistas conversan en Facebook

Fragmento de la carta de Goldbach a Euler en la que le plantea el problema

La conjetura de Goldbach es uno de esos problemas matemáticos que todo el mundo entiende, pero cuya solución aún no ha llegado desde su planteamiento en 1742 a través de una carta enviada por Christian Goldbach a Leonhard Euler. La conjetura dice que:

Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.

En febrero de este año -coincidiendo con la publicación de un resultado de Terence Tao que podía contribuir a la demostración de la conjetura-  Rafael Tesoro escribió la entrada Algunos resultados camino de la conjetura de Goldbach en el blog Gaussianos. Rafael explicaba los avances en el estudio de este famoso problema.

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.187 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com