Posts Tagged 'simetría'

Ludus Tonalis: simetría musical

Ludus Tonalis (1942) es una obra para piano del compositor Paul Hindemith (1895-1963).

Opening and second to last measures of the piece. From the first and final movements, respectively.

Opening and second to last measures of the piece. From the first and final movements, respectively.

Excepto por el acorde final, el último movimiento de Ludus Tonalis es el mismo que el primero, pero girado 180 grados. 

Seguir leyendo ‘Ludus Tonalis: simetría musical’

Enrique Verástegui, poeta matemático

verast1El poeta (ensayista, narrador, dramaturgo, guionista y matemático) peruano Enrique Verástegui cumple hoy  años.

SIMETRÍA

Tan bello como hacer el amor es pensar simétricamente al mover las piezas del ajedrez: 64 cuadros fundan la variación infinita de la mente, tanto como el placer causado por las 64 posturas fundamentales del Kamasutra. Tanto el perfume francés Chanel como el pachulí hindú, convenientemente usados, constituyen un despertar espléndido de la poderosa sexualidad armonizada en todas las chakras del cuerpo humano. Si mis trabajos filosóficos son superiores a Platón y Aristóteles no es por otra cosa más que por la invención magnánima de mis matemáticas que expresa la riqueza hecha universo.

Enrique Verástegui

Seguir leyendo ‘Enrique Verástegui, poeta matemático’

Copos de nieve… con mucha física

Ha llegado el invierno… y pronto llegarán probablemente los copos de nieve con sus preciosas simetrías…

1418872846-2

Erwin Schrödinger y la sufrida gata, Symmetry Magazine

Este desde luego tiene simetría, pero ‘demasiada’…

Seguir leyendo ‘Copos de nieve… con mucha física’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2014

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30.

doble

Se recordará la vida y el trabajo de mujeres con nombre propio –Emmy Noether, Felisa Martín Bravo, Dorotea Barnés o Linda Buck–, de mujeres en biología, física, geología, matemáticas y química.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2014’

Cuasimobiliario, copiando la estructura de los cuasicristales

Aranda\LaschBenjamin Aranda y Chris Lasch es un estudio de arquitectura y diseño, centrado en la investigación experimental y la creación innovadora. 

Una de sus series se basan en la estructura de los cuasicristales.

Seguir leyendo ‘Cuasimobiliario, copiando la estructura de los cuasicristales’

Joel Roberts Poinsett y la flor de Navidad

220px-JrpoinsettEl botánico y estadista Joel Roberts Poinsett (1779-1851) nació un 2 de marzo.

Fue miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y cofundador del National Institute for the Promotion of Science and the Useful Arts, un organismo predecesor de la Smithsonian Institution.

En su honor se nombró el Condado de Poinsett (Arkansas) y la poinsettia, flor asociada con la Navidad. Fue el primer ministro estadounidense en México desde 1825, época en la que visitó el  Taxco de Alarcón en el sur de México y conoció la flor de nochebuena florece en diciembre, a la que los aztecas llamaban cuetlaxochitl flor que se marchita, para ellos simbolizaba la sangre que los indígenas ofrendaban al sol en sus sacrificios.

Seguir leyendo ‘Joel Roberts Poinsett y la flor de Navidad’

100 años de difracción por los cristales

La Cristalografía es una ciencia que, bajo uno u otro nombre, se ha desarrollado durante siglos junto con el resto de las Ciencias Naturales y Exactas. Pero la evolución histórica de la Cristalografía se divide en dos eras, separadas por un acontecimiento que marcó el nacimiento de la Cristalografía Moderna: El descubrimiento de que los cristales son capaces de difractar los rayos X. Hagamos un poco de historia.

Fig1_CristalesHauy

«Molecule Constituante» y hábito cristalino, por René-Just Haüy (1743-1822)

Seguir leyendo ‘100 años de difracción por los cristales’

La simetría dinámica de Jay Hambidge

El artista Jay Hambidge (1867–1924) falleció un 20 de enero.

Para él, el estudio de la aritmética y la geometría fue el fundamento de la proporción y la simetría en la arquitectura, escultura y cerámica griegas.

El minucioso estudio de construcciones clásicas griegas –como el Partenón, el templo de Apolo, etc.– le llevaron a formular la teoría de la simetría dinámica.

La simetría dinámica es un sistema metodológico natural y proporcional de diseño, que utiliza rectángulos dinámicos basados en razones tales como √2, √3, √5,   la razón áurea (φ = 1.618…), su raíz cuadrada (√φ = 1.272…) y su cuadrado (φ2 = 2.618….).

Seguir leyendo ‘La simetría dinámica de Jay Hambidge’

Symmetry: un corto palindrómico

Symmetry (2013) es un cortometraje del grupo Parachutes: es una película palindrómica.

El minuto 3:50 de Symmetry http://vimeo.com/81151091

El minuto 3:50 de Symmetry
http://vimeo.com/81151091

La segunda mitad de la película es una simetría de la primera: el protagonista escucha la radio reflejado sobre un espejo, la escena pasa ‘al otro lado del espejo’, y…

Seguir leyendo ‘Symmetry: un corto palindrómico’

Geometría en la naturaleza

El artista Fesson Ludovic usa hojas, ramas, tallos… cualquier elemento que encuentre en la naturaleza para crear estas esculturas.

El sol y el agua, las sombras y los reflejos, le ayudan a crear curiosas geometrías y sorprendentes simetrías.

Seguir leyendo ‘Geometría en la naturaleza’

Mañana es… 31-8-13

Me acaba de avisar José Ignacio Royo Prieto de lo especial de la fecha mañana. De hecho a él se lo ha recordado el presidente del Club Palindromista Internacional, Jesús Lladó:

Mañana es el 31-8-13, una de las pocas fechas capicúa (en su forma simplificada) que se dan. Por lo cual os invito a enviar palíndromos para conmemorarlo. Todos serán colgados en nuestro blog

Imagen realizada con Piqtur http://www.piqtur.com/

Imagen realizada con Piqtur
http://www.piqtur.com/

Seguir leyendo ‘Mañana es… 31-8-13’

Relojes paramétricos e isométricos

Esta serie de relojes de LeeLABS está inspirada en la geometría y la simetría radial que puede encontrarse en arquitectura y productos textiles.

Algunos de estos relojes combinan triángulos equiláteros, dodecágonos, hexágonos y cuadrados… en todos ellos la simetría es la clave.

Seguir leyendo ‘Relojes paramétricos e isométricos’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.158 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com