Posts Tagged 'sucesión de Fibonacci'

Calendario de Adviento 2019 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2019, que este año explora las matemáticas relacionadas con los animales.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo a través de ellas– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.
Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2019 de Plus Magazine’

Los números inversos de Fibonacci

Divide 1 entre

999.999.999.999.999.999.999.998.999.999.999.999.999.999.999.999,

y mira lo que se obtiene:

2015-06-28-made-to-order1

¿Te has fijado en que los dígitos no nulos de la expresión decimal de este cociente son términos (en orden) de la sucesión de Fibonacci?

Seguir leyendo ‘Los números inversos de Fibonacci’

D’Arcy Thompson, el primer biomatemático

D'Arcy_Wentworth_Thompson_1860-1948El biólogo y matemático D’Arcy Wentworth Thompson (1860-1948) nació un 2 de mayo.

Es el autor de On Growth and Form (1917), en el que afirmaba que los biólogos de principios del siglo XX estaban sobrevalorando el papel de la evolución (insistiendo en la selección natural) y, así, infravaloravan la función de la física y la mecánica en la determinación de la estructura de los organismos vivos.

D’Arcy Thompson mostró en On Growth and Form un cierto número de ejemplos de correlación entre formas biológicas y fenómenos mecánicos. Por ejemplo, expuso una similitud entre las formas de medusas y las de las gotas de un líquido cayendo en un fluido viscoso, y entre las estructuras internas de esqueletos de aves y las líneas de tensión entre vigas.

Seguir leyendo ‘D’Arcy Thompson, el primer biomatemático’

Émile Léger y el cálculo del máximo común divisor

El matemático Émile Léger (1795-1838) falleció un 15 de diciembre.

Clipboard02

Fragmento de «Note sur le partage d’une droite en moyenne et extrême, et sur un problème d’arithmétique» de Émile Léger

Léger dedicó su carrera a la enseñanza: su padre fundó en Montmorency una institución para formar a los estudiantes en el concurso de entrada a la École polytechnique. Léger enseñó en ella, y más tarde sucedió a su padre como jefe de la institución.

Seguir leyendo ‘Émile Léger y el cálculo del máximo común divisor’

Por el amor a las matemáticas, la naturaleza, el arte y la educación

Cultivate Vision ha creado una serie de pósters

… for the love of math, nature, art, and education.

Seguir leyendo ‘Por el amor a las matemáticas, la naturaleza, el arte y la educación’

Las matemáticas vistas por Sarah Brewer

La artista Sarah Brewer dedica su serie Visual Mathematics a plasmar las matemáticas desde su especial mirada de artista:

I am interested in the relationship between mathematics and art, the way in which they both derive their beauty from truth, and the way in which they are both products of human perception.

Dionysus de Sarah Brewer http://www.artnotapathy.com/images/dionysus.jpg

Sarah Brewer: «Dionysus: y=2sin2x+cosx», 2010
http://www.artnotapathy.com/images/dionysus.jpg

Trigonometría, curvas, sucesiones… con mucho arte.

Seguir leyendo ‘Las matemáticas vistas por Sarah Brewer’

Yo también quiero hacer magia… ¿o son matemáticas?

Hoy les voy a hacer la competencia a Pedro Alegría y a Fernando Blasco, gracias a un artículo que he visto en Blogdemaths: para ello, hace falta tener estas cartas mágicas.

Para hacerle el truco a un amigo o amiga, debes seguir los siguientes pasos:

Seguir leyendo ‘Yo también quiero hacer magia… ¿o son matemáticas?’

El proyecto Turing’s Sunflowers

Una de las actividades del Año Alan Turing es el proyecto Turing’s Sunflowers

Alan Turing pensaba -se basó en sus propias observaciones y en su conocimiento de la historia de la ciencia- que la distribución de las semillas de girasol sigue un patrón dictado por la sucesión de Fibonacci, y se planteó estudiar este fenómeno. Pero éste es  uno de los muchos proyectos del matemático que quedaron abandonados tras ser procesado en 1952.

Seguir leyendo ‘El proyecto Turing’s Sunflowers’

Un armario de Fibonacci

Este armario de la firma china Utopia -inspirado en la sucesión de Fibonacci– es una preciosidad… los cajones se adaptan a contenidos de muy diversos tamaños.

Seguir leyendo ‘Un armario de Fibonacci’

Arena y hielo: la geometría de Jim Denevan

Jim Denevan es un artista que dibuja sobre arena o hielo. La erosión y el tiempo se encargan de hacer desaparecer sus preciosas figuras.

Arena, jimdenevan.com/sand.htm

En marzo de 2010, Jim Denevan y su equipo crearon una obra de arte a gran escala sobre la superficie helada del lago Baikal (Siberia).

Seguir leyendo ‘Arena y hielo: la geometría de Jim Denevan’

Unos cuchillos de Fibonacci

La diseñadora Mia Schmallenbach se ha basado en la sucesión de Fibonacci para crear este conjunto de cuatro cuchillos de cocina, denominado Meeting.

Los cuchillos -el pelador, el trinchador, el del chef y el fileteador- se encuentran encajados unos dentro de otros, en un bloque que los contiene.

Seguir leyendo ‘Unos cuchillos de Fibonacci’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.787 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com