Posts Tagged 'superficie'

Calendario de Adviento 2019 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2019, que este año explora las matemáticas relacionadas con los animales.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo a través de ellas– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.
Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2019 de Plus Magazine’

Hoy es el Día Mundial del ‘toro sólido’

national-donut-day-posterHoy se celebra el Día Mundial del Donut: el primer viernes de cada mes de junio se festeja en EE.UU. el National Doughnut Day, celebración instaurada por el Ejército de Salvación en 1938, para rendir homenaje a las mujeres que sirvieron donuts a los soldados durante la I Guerra Mundial.

A las gentes de topología, nos encantan las rosquillas… para nosotras, las rosquillas son toros sólidos, es decir, el producto cartesiano de un disco y una circunferencia (D2xS1), el toro es la superficie frontera de este objeto (S1xS1).

Seguir leyendo ‘Hoy es el Día Mundial del ‘toro sólido’’

Gira 120 grados y mira…

La mesa Fletcher Capstan –mesa cabrestante, de la firma Fletcher– es una joya geométrica y técnica. Mira:

Con un suave movimiento giratorio –de 120 grados–, la mesa duplica prácticamente su superficie.

Seguir leyendo ‘Gira 120 grados y mira…’

inFORM esculpe funciones

inFORM es una pantalla interactiva que realiza físicamente formas en 3D realizada por el Tangible Media Group en el MIT.

Las imágenes muestran las posibilidades educativas (en matemáticas): a partir de una simple ecuación, las superficies aparecen ante tus ojos.

Seguir leyendo ‘inFORM esculpe funciones’

Paul Guldin (1577-1643)

El matemático y astrónomo Paul Guldin (1577-1643) falleció un 3 de noviembre.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Paul_Guldin.jpg

Seguir leyendo ‘Paul Guldin (1577-1643)’

Los premios Ig Nobel 2013

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.

Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel y fingido inventor de la soda pop. En inglés, Ig Nobel se pronuncia igual que ignoble, que significa “innoble”, de ahí el nombre.

Seguir leyendo ‘Los premios Ig Nobel 2013’

Franz Ernst Neumann (1798-1895)

Franz_Ernst_Neumann_by_Carl_Steffeck_1886El mineralogista, físico y matemático Franz Ernst Neumann (1798-1895) nació un 11 de septiembre.

Sus primeros trabajos estaban centrados en la cristalografía [Beitrege zur krystallonomie, Mittler, 1823].

Su estudio de 1831 sobre los calores específicos de compuestos incluía lo que ahora se conoce como la ley de Neumann: el calor molecular de un compuesto es igual a la suma de los calores atómicos de sus componentes.

Seguir leyendo ‘Franz Ernst Neumann (1798-1895)’

Paraboloide hiperbólico de origami

En el blog Origami Tessellations se puede aprender a doblar diferentes figuras: muchas de ellas son superficies y a través del plegado es fácil entender distintas propiedades matemáticas de esos objetos.

En el siguiente video, el artista Eric Gjerde explica con detalle como construir un paraboloide hiperbólico con papel…

Seguir leyendo ‘Paraboloide hiperbólico de origami’

El teorema del pollo picante

El título de esta entrada no parece muy serio, pero lo es: R. Karasev, A. Hubard y B. Aronov publicaron hace unos días el artículo titulado Convex Equipartitions: The spicy chicken theorem (arXiv:1306.2741 [math.MG]) en el repositorio arXiv.

spicy

Pollo picante

El artículo trata de geometría métrica; os dejo un fragmento de la introducción:

Seguir leyendo ‘El teorema del pollo picante’

Pura topología

Al ver esta imagen, he pensado en una clase de topología algebraica… calcular la característica de Euler-Poincaré de este precioso objeto es todo un reto…

nonLin/Lin Pavilion es un prototipo del arquitecto francés Marc Fornes -THEVERYMANY-, que se acopla en una serie de experimentos arquitectónicos.

Seguir leyendo ‘Pura topología’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.033 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com