El 8 de octubre de 1604, la supernova 1604 –la supernova de Kepler– fue observada por primera vez en la constelación Ophiuchus.
Se pudo ver a simple vista, y en el momento de máxima luminosidad era más brillante que cualquier estrella –exceptuando el Sol– o planeta –exceptuando Venus–.
Johannes Kepler observó por primera vez esta supernova el 17 de octubre, y debido al exhaustivo estudio que realizó de ella, acabó siendo bautizada con su apellido.
En su libro De Stella nova in pede Serpentarii –La nueva estrella en el pie de Ophiuchus– Kepler hablaba sobre esta supernova, proporcionando evidencias de que el Universo no es estático.
Seguir leyendo ‘8/10/1604: la ‘supernova de Kepler’ observada por primera vez’