Posts Tagged 'teoría de la medida'

Gustave Choquet (1915-2006)

Gustave_ChoquetEl matemático Gustave Choquet (1915-2006) nació un 1 de marzo.

Sus trabajos poseen una visión directa y geométrica, y en ellos se detecta la predilección de Choquet por problemas que reformuló en un marco general y le llevaron a la creación de conceptos fecundos.

Trabajó en varias áreas: topología general, funciones de variables reales, teoría de la medida, teoría del potencial, análisis funcional convexo y sus aplicaciones y teoría de los números.

Llevan su nombre la teoría de Choquet en análisis funcional, el juego (topológico) de Choquet o la integral de Choquet.

Fue el segundo marido de la matemática y fisica Yvonne Choquet-Bruhat (1923-).

Seguir leyendo ‘Gustave Choquet (1915-2006)’

Herbert Ellis Robbins (1915-2001)

1966-HerbertRobbinsEl matemático Herbert Ellis Robbins (1915-2001) nació un 12 de enero.

Investigó en topología, teoría de la medida, estadística y en otros campos de las matemáticas.

Llevan su nombre:

Seguir leyendo ‘Herbert Ellis Robbins (1915-2001)’

Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968)

Sergei_Natanowitsch_BernsteinEl matemático Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968) falleció un 26 de octubre.

Realizó contribuciones importantes en ecuaciones en derivadas parciales, geometría diferencial, teoría de la probabilidad y teoría de la aproximación.  

En su tesis doctoral, presentada en la Sorbona en 1904, Berstein resolvió el problema 19 de Hilbert  sobre la solución analítica de ecuaciones diferenciales elípticas.

En 1917, Bernstein sugirió la primera base axiomática de la teoría de la probabilidad, basada en la estructura algebraica subyacente, que fue más tarde reemplazada por el acercamiento  en términos de la teoría de la medida de Andrey Kolmogorov.

Seguir leyendo ‘Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968)’

William Henry Young (1863-1942)

YoungEl matemático William Henry Young (1863-1942) nació un 20 de octubre.

Trabajó en teoría de la medida, series de Fourier y cálculo diferencial, entre otras áreas de las matemáticas, y realizó importantes contribuciones a la teoría de funciones de varias variables complejas.

De hecho Young descubrió la integral de Lebesgue, independientemente y dos años antes que Henri Lebesgue.

Seguir leyendo ‘William Henry Young (1863-1942)’

Constantin Carathéodory (1873–1950)

220px-Caratheodory_Constantin_GreekEl matemático Constantin Carathéodory (1873–1950) nació un 13 de septiembre.

Realizó importantes contribuciones a la teoría de funciones de una variable real, al cálculo de variaciones y a la teoría de la medida.

El teorema de existencia que lleva su nombre trata sobre la solución de ecuaciones diferenciales ordinarias.

En teoría de la medida, el teorema de extensión de Carathéodory es fundamental en teoría moderna de conjuntos.

En teoría de funciones de variable compleja, demostró un teorema sobre la extensión de una aplicación conforme a la frontera de un dominio de Jordan: este estudio motivó el inició de la teoría de compactificaciones por finales primos.

Seguir leyendo ‘Constantin Carathéodory (1873–1950)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.957.650 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com