Posts Tagged 'Teoría de Números'

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de noviembre es Maryna Viazovska

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

noviembre_2022

Noviembre de 2022. Editado por Raquel Torralba

La científica elegida para el mes de noviembre es la matemática Maryna Viazovska (198).

Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de noviembre es Maryna Viazovska’

Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2017.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.

Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine’

Calendario matemático 2017: un reto diario

Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.

28682100415020l

Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.

Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2017: un reto diario’

8 del 8: 8 historias con el 8

Hoy es 8 de agosto (8/8): aprovechamos para contar 8 historias con el 8

1.- Empezamos con el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz y su Adivinanza en forma de octágono:

ocho

Coloque cada una de las 8 frases en cada una de las 8 líneas, de modo que, leídas del 1 al 8, formen dos oraciones paralelas.
1 Tú en el centro
2 El cuchillo del sol
3 Parte este octágono
4 Ojos nariz manos lengua orejas
5 Este y Oeste Norte y Sur
6 Reparte este pan
7 El abismo está en el centro
8 Ver oler tocar gustar oír

Seguir leyendo ‘8 del 8: 8 historias con el 8’

Claude Chevalley y los grupos de Lie

Y. Akizuki, C. Chevalley y A. Kobori

Y. Akizuki, C. Chevalley y A. Kobori

El matemático Claude Chevalley (1909-1984) falleció un 28 de junio.

Realizó importantes contribuciones en teoría de números, geometría algebraica y teoría de grupos.  Fue uno de los miembros fundadores del grupo Bourbaki.

Fue uno de los introductores del juego de go en Francia: el matemático y escritor Jacques Roubaud fue uno de sus alumnos en esta disciplina.

El teorema de Chevalley-Warning (1936) trata sobre la resolubilidad de ecuaciones sobre un cuerpo finito.

Seguir leyendo ‘Claude Chevalley y los grupos de Lie’

Hermann Minkowski (1864-1909)

minkEl matemático Hermann Minkowski (1864-1909) nació un 22 de junio.

De gran talento matemático, con sólo 19 años obtuvo el Grand prix de l’Académie des sciences de Paris por una memoria sobre el número de maneras de escribir un entero como suma de cinco cuadrados.

Trabajó con David Hilbert en teoría de números. Se interesó por la física, desarrollando la idea de un espacio-tiempo de dimensión cuatro, que funda las bases matemáticas de la relatividad.
Seguir leyendo ‘Hermann Minkowski (1864-1909)’

Eugène Charles Catalan (1814-1894)

220px-Eugene_charles_catalanEl matemático Eugène Charles Catalan (1814-1894) nació un 30 de mayo.

Trabajó en fracciones continuas, geometría descriptiva, teoría de números y combinatoria.

En combinatoria, introdujo los números de Catalan, una sucesión de números naturales que aparecen en varios problemas de conteo.

La constante de Catalan aparece en el contexto de las integrales elípticas: es un número irracional, la suma alternada de los inversos de los cuadrados de los números naturales impares.

Llevan su nombre los sólidos de Catalan, una familia de poliedros que son los  poliedros duales de los sólidos arquimedianos.
Seguir leyendo ‘Eugène Charles Catalan (1814-1894)’

La matemática es la ciencia que señala las conclusiones necesarias

BenjaminPeirce5La matemática es la ciencia que señala las conclusiones necesarias es una frase del matemático Benjamin Peirce (1809-1880), que nació un 4 de abril.

Está contenida al principio de su libro Linear Associative Algebra (1872), y esta definición de matemática fue avalada por su hijo Charles Sanders Peirce como una ayuda para iniciar la filosofía del pragmatismo.

Contribuyó a la teoría de números, probando que todo número perfecto impar posee al menos tres factores primos.

Seguir leyendo ‘La matemática es la ciencia que señala las conclusiones necesarias’

Las matemáticas de Niels Fabian Helge von Koch

Koch El matemático Niels Fabian Helge von Koch (1870-1924) falleció un 11 de marzo.

Estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo con Magnus Gösta Mittag-Leffler, que llegaría a ser su mentor y director de tesis [Sur une application des déterminants infinis à la théorie des équations différentielles, 1892].

Von Koch escribió muchos artículos sobre teoría de números: uno de sus resultados fue el teorema (1901) que probaba que la hipótesis de Riemann es equivalente a la forma fuerte del teorema de los números primos.

Describió la curva que lleva su nombre en el artículo [Sur une courbe continue sans tangente, obtenue par une construction géométrique élémentaire, Arkiv for Matematik 1, 681-704, 1904].

Seguir leyendo ‘Las matemáticas de Niels Fabian Helge von Koch’

Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

433px-August_Ferdinand_MöbiusComo recordaba esta mañana David Irazabal en twitter, el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Aunque trabajó en varios campos de las matemáticas –fue el primero en introducir las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva, y llevan su nombre la transformación de Möbius, la transformada de Möbius en teoría de números, la función aritmética de Möbius y la fórmula de inversión de Möbius– es sobre todo conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius, de manera independiente al matemático Johann Benedict Listing.

Seguir leyendo ‘Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!’

Emmy Noether cumpliría hoy 130 años

Emmy Noether (1882-1935) habría cumplido hoy 130 años. Alguien puede pensar que «130» no es una edad para «celebrar». Pero creo sinceramente que esta científica se merece que se la recuerde -cada día- por sus aportaciones esenciales a las matemáticas y a la física, y por su ejemplo de esfuerzo y de superación.

Emmy Noether en su madurez

Según el topólogo ruso Pável Aleksándrov:

Su bondad y dulzura nunca la hicieron débil o incapaz de resistir la malicia. Tenía sus propias opiniones y era capaz de avanzarlas con fuerza y tenacidad. Aunque pacífica y conciliadora, su carácter también era apasionado, temperamental y decidido; siempre sostenía sus puntos de vista con franqueza y no temía la oposición.

Seguir leyendo ‘Emmy Noether cumpliría hoy 130 años’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.048 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com