Posts Tagged 'teselación'

Ludwig Schläfli (1814-1895)

Ludwig_SchläfliEl matemático Ludwig Schläfli (1814-1895) nació un 15 de enero.

Trabajó fundamentalmente en geometría y análisis de variable compleja, y fue una de las figuras clave en el desarrollo de la noción de espacios de dimensiones arbitrarias.

Su obra fundamental fue Theorie der Vielfachen Kontinuität, en la que inició el estudio de la geometría del espacio n-dimensional.  En ella define además los poliesquemas –conocidos hoy en día como politopos–, es decir, los análogos multidimensionales de los polígonos y los poliedros.

Seguir leyendo ‘Ludwig Schläfli (1814-1895)’

Las caprichosas geometrías de Pablo Valbuena

Pablo Valbuena es un artista que juega con la luz desde diferentes puntos de vista –proyecciones, reflexiones, luz, sombra– para crear instalaciones que sufren sorprendentes metamorfosis ante los ojos de las personas que se acercan a ellas desde diferentes posiciones.

Pablo Valbuena, "Time Tiling", http://www.pablovalbuena.com/selectedwork/time-tiling-stuk/

Pablo Valbuena, «Time Tilings«.

Time Tilings es una video-instalación en la que el suelo cambia su caracter estático por medio de teselaciones que crecen y se transforman siguiendo la geometría del terreno.

Seguir leyendo ‘Las caprichosas geometrías de Pablo Valbuena’

Por el amor a las matemáticas, la naturaleza, el arte y la educación

Cultivate Vision ha creado una serie de pósters

… for the love of math, nature, art, and education.

Seguir leyendo ‘Por el amor a las matemáticas, la naturaleza, el arte y la educación’

Relojes paramétricos e isométricos

Esta serie de relojes de LeeLABS está inspirada en la geometría y la simetría radial que puede encontrarse en arquitectura y productos textiles.

Algunos de estos relojes combinan triángulos equiláteros, dodecágonos, hexágonos y cuadrados… en todos ellos la simetría es la clave.

Seguir leyendo ‘Relojes paramétricos e isométricos’

Teselando el plano… con una conversación infinita

¿Recuerdas la famosa película Quo Vadis?

¿A dónde vas?
Al cine.
¿Qué vas a ver?
¿Quo Vadis?
¿Qué significa eso?
¿A dónde vas?
Al cine.

quovadis_caratula

Seguir leyendo ‘Teselando el plano… con una conversación infinita’

Una tabla periódica de altura

Y nunca mejor dicho… el profesor Scott Byrum ha incorporado una tabla periódica gigante en el techo de su aula de clase en la North Sand Mountain School

Ahora no se preocupa demasiado si sus estudiantes sueñan en clase, como él mismo dice: «Even though they may be daydreaming, they’re daydreaming science».

Seguir leyendo ‘Una tabla periódica de altura’

Recordando a Escher

Maurits Cornelis Escher (1898-1972) fue un artista holandés, famoso por sus obras que representan figuras imposibles, mundos imaginarios o teselaciones que se metamorfosean ante nuestros ojos. Muchos de sus trabajos tienen un marcado contenido matemático.

Modelo del plano hiperbólico: el plano de Poincaré ilustrado por Escher; los peces de colores obtenidos por simetrías cubren el plano hiperbólico.

Falleció un 27 de marzo. Afortunadamente nos queda su obra.

Mis ideas están basadas en mi asombro y admiración por las leyes contenidas en el mundo que nos rodea. Quien se maravilla de algo, toma conciencia de algo maravilloso.  M.C. Escher

Teselando el plano

Esta serpiente parece una gran alicatadora

Esta fotografía me ha recordado a Pablo… que está ya a punto de depositar su tesis sobre teselaciones… ¡Ánimo!

Visto en This Isn’t Happiness.


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.187 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com