Posts Tagged 'Tierra'

23/8/1966: la Tierra vista desde la Luna

El 23 de agosto de 1966 se pudo ver la primera imagen de la Tierra tomada desde la Luna.

La fotografía fue transmitida a la Tierra por la sonda Lunar Orbiter I.

Seguir leyendo ’23/8/1966: la Tierra vista desde la Luna’

La Tierra y la Luna, juntas por primera vez

La Voyager 1 es una sonda espacial lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.): aún sigue operativa, siendo el objeto fabricado por el ser humano más alejado de la Tierra.

El 18 de septiembre de 1977, la Voyager 1 tomó la primera fotografía de la Luna y la Tierra juntas en el espacio.

Seguir leyendo ‘La Tierra y la Luna, juntas por primera vez’

Friedrich Wilhelm Bessel, astrónomo y matemático

Friedrich_Wilhelm_Bessel.jpegEl astrónomo y matemático Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846) nació un 22 de julio.

Se le conoce principalmente por haber efectuado las primeras medidas precisas de la distancia de una estrella y por ser el fundador de la escuela alemana de astronomía de observación.

Bessel fue el primero en determinar con éxito la paralaje, y a través de ella la distancia de una estrella fija 61 Cygni aportando una prueba suplementaria de la naturaleza heliocéntrica del Sistema Solar.

Para la Tierra, precisó también su diámetro, su masa y el valor del achatamiento de los polos.

Seguir leyendo ‘Friedrich Wilhelm Bessel, astrónomo y matemático’

Nilakantha Somayaji, de la Escuela de Kerala

81-XTwyFeQL._SL1500_El matemático y astrónomo Nilakantha Somayaji (1444-1544) nació un 14 de junio.

Formaba parte de la Escuela de Kerala de astronomía y matemáticas.

Una de sus obras más influyentes fue el tratado astronómico Tantrasamgraha, completado en 1501. En este texto, revisó el modelo del matemático y astronómica Aryabhata para los planetas Mercurio y Venus. Su ecuación del centro de estos planetas se mantuvo como la más precisa hasta la época de Johannes Kepler (1571-1630).

Seguir leyendo ‘Nilakantha Somayaji, de la Escuela de Kerala’

La estructura matemática del universo

800px-Enrique_VerásteguiEl poeta peruano Enrique Verástegui (1950-2018) nació un 24 de abril.

Incluyo debajo uno de los poemas recopilados en la antología PIoetas. Primera antología de poesía con matemáticas, de la Colección Pi de poesía (editorial Amargord), dirigida por el  poeta y matemático Jesús Malia.

Seguir leyendo ‘La estructura matemática del universo’

Los cuatro elementos

Investigations: The Four Elements es una serie de cuatro libros del artista Daniel E. Kelm, realizados en colaboración con Timothy Ely, que nacen de su interés por la alquimia y la geometría sagrada.

Los cuatro elementos de Kelm

Los cuatro elementos de Daniel E. Kelm
http://danielkelm.com/

Cada libro consta de un número determinado de paneles entrelazados, que pueden ensamblarse para formar uno o varios de los sólidos platónicos.

Seguir leyendo ‘Los cuatro elementos’

Si la luna midiera sólo un pixel…

El diseñador Josh Worth presenta un modelo a escala del Sistema Solar

Si la Luna midiera sólo un pixel

Seguir leyendo ‘Si la luna midiera sólo un pixel…’

Los Migoos y la teoría de la panspermia

The Unspeakable Vault (of Doom)  es un web cómic del ilustrador François Launet, en el que recrea los mitos de Cthulhu de Howard Phillips Lovecraft, en clave de humor.

Su tira recién publicada–siempre de gran actualidad: Panspermia theory– trata de la teoría de la panspermia, de la mano de los Migoos

Seguir leyendo ‘Los Migoos y la teoría de la panspermia’

La física y las matemáticas de Papá Noel

Papá Noel tuvo en la madrugada del 24 al 25 de diciembre un trabajo extraordinario; y tuvo que hacerlo a una gran velocidad…

En The Washington Times –Yes, Santa can deliver all those presents on Christmas Eve: Do the math– se planteaban algunas preguntas sobre la extraordinaria hazaña de este singular personaje.

Escala

El diseñador Brad Goodspeed se pregunta en este video: ¿cómo se verían otros planetas del Sistema Solar si orbitaran alrededor de la Tierra a la misma distancia que la Luna?

Brad Goodspeed, Scale http://vimeo.com/19231255

Brad Goodspeed, «Scale»
http://vimeo.com/19231255

Allá van… los planetas vistos desde la Tierra como si estuvieran a la distancia de la Luna…

Seguir leyendo ‘Escala’

¿Qué venía después de Júpiter?

En el blog Futility Closet he visto esta mañana un truco de Lee Sallows -creador de rompecabezas y juegos matemáticos- para recordar el orden de los planetas respecto al Sol:

000437930

(Sol), Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (Plutón)

Se trata de un poco de criptografía (en inglés)…

Seguir leyendo ‘¿Qué venía después de Júpiter?’

¡Qué lejos está Marte!

¿Eres capaz de imaginar la distancia que separa la Tierra de Marte? Una animación realizada por David Paliwoda nos da una idea de lo que puede ser esta distancia astronómica: la puedes ver en este enlace.

Sigue mirando…

Seguir leyendo ‘¡Qué lejos está Marte!’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.017 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com