El 23 de agosto de 1966 se pudo ver la primera imagen de la Tierra tomada desde la Luna.
La fotografía fue transmitida a la Tierra por la sonda Lunar Orbiter I.
El 23 de agosto de 1966 se pudo ver la primera imagen de la Tierra tomada desde la Luna.
La fotografía fue transmitida a la Tierra por la sonda Lunar Orbiter I.
La Voyager 1 es una sonda espacial lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.): aún sigue operativa, siendo el objeto fabricado por el ser humano más alejado de la Tierra.
El 18 de septiembre de 1977, la Voyager 1 tomó la primera fotografía de la Luna y la Tierra juntas en el espacio.
Seguir leyendo ‘La Tierra y la Luna, juntas por primera vez’
El matemático y astrónomo Nilakantha Somayaji (1444-1544) nació un 14 de junio.
Formaba parte de la Escuela de Kerala de astronomía y matemáticas.
Una de sus obras más influyentes fue el tratado astronómico Tantrasamgraha, completado en 1501. En este texto, revisó el modelo del matemático y astronómica Aryabhata para los planetas Mercurio y Venus. Su ecuación del centro de estos planetas se mantuvo como la más precisa hasta la época de Johannes Kepler (1571-1630).
Seguir leyendo ‘Nilakantha Somayaji, de la Escuela de Kerala’
El poeta peruano Enrique Verástegui (1950-2018) nació un 24 de abril.
Incluyo debajo uno de los poemas recopilados en la antología PIoetas. Primera antología de poesía con matemáticas, de la Colección Pi de poesía (editorial Amargord), dirigida por el poeta y matemático Jesús Malia.
Investigations: The Four Elements es una serie de cuatro libros del artista Daniel E. Kelm, realizados en colaboración con Timothy Ely, que nacen de su interés por la alquimia y la geometría sagrada.
Los cuatro elementos de Daniel E. Kelm
http://danielkelm.com/
Cada libro consta de un número determinado de paneles entrelazados, que pueden ensamblarse para formar uno o varios de los sólidos platónicos.
El diseñador Josh Worth presenta un modelo a escala del Sistema Solar…
… Si la Luna midiera sólo un pixel…
The Unspeakable Vault (of Doom) es un web cómic del ilustrador François Launet, en el que recrea los mitos de Cthulhu de Howard Phillips Lovecraft, en clave de humor.
Su tira recién publicada–siempre de gran actualidad: Panspermia theory– trata de la teoría de la panspermia, de la mano de los Migoos…
En The Washington Times –Yes, Santa can deliver all those presents on Christmas Eve: Do the math– se planteaban algunas preguntas sobre la extraordinaria hazaña de este singular personaje.
El diseñador Brad Goodspeed se pregunta en este video: ¿cómo se verían otros planetas del Sistema Solar si orbitaran alrededor de la Tierra a la misma distancia que la Luna?
Brad Goodspeed, «Scale»
http://vimeo.com/19231255
Allá van… los planetas vistos desde la Tierra como si estuvieran a la distancia de la Luna…
En el blog Futility Closet he visto esta mañana un truco de Lee Sallows -creador de rompecabezas y juegos matemáticos- para recordar el orden de los planetas respecto al Sol:
Se trata de un poco de criptografía (en inglés)…
¿Eres capaz de imaginar la distancia que separa la Tierra de Marte? Una animación realizada por David Paliwoda nos da una idea de lo que puede ser esta distancia astronómica: la puedes ver en este enlace.
Sigue mirando…