Posts Tagged 'Tycho Brahe'

8/10/1604: la ‘supernova de Kepler’ observada por primera vez

Dibujo original de Johannes Kepler describiendo la localización stella nova, marcada con una N.

Dibujo original de Johannes Kepler describiendo la localización stella nova, marcada con una N (en la casilla 8 en vertical y 4 en horizontal).

El 8 de octubre de 1604, la supernova 1604 –la supernova de Kepler– fue observada por primera vez en la constelación Ophiuchus.

Se pudo ver a simple vista, y en el momento de máxima luminosidad era más brillante que cualquier estrella –exceptuando el Sol– o planeta –exceptuando Venus–.

Johannes Kepler observó por primera vez esta supernova el 17 de octubre, y debido al exhaustivo estudio que realizó de ella, acabó siendo bautizada con su apellido.

En su libro De Stella nova in pede SerpentariiLa nueva estrella en el pie de Ophiuchus– Kepler hablaba sobre esta supernova, proporcionando evidencias de que el Universo no es estático.

Seguir leyendo ‘8/10/1604: la ‘supernova de Kepler’ observada por primera vez’

Tycho Brahe, observador del cielo

El astrónomo Tycho Brahe (1546-1601) nació un 14 de diciembre.

untitled

Doodle dedicado a Tycho Brahe (14 diciembre 2013) con motivo de su 467 cumpleaños

Se le considera el más grande observador del cielo antes de la invención del telescopio, como ya pudimos comprobar en la entrada 11/11/1572: Tycho Brahe observa la SN 1572.

Seguir leyendo ‘Tycho Brahe, observador del cielo’

11/11/1572: Tycho Brahe observa la SN 1572

800px-Tycho-supernova-xray

Remanente de SN 1572 (Chandra)

El 11 de noviembre de 1572,  el astrónomo Tycho Brahe observó por primera vez la nova Tycho o SN 1572, una supernova en la constelación de Cassiopeia, una de las pocas supernovas registradas en la Vía Láctea.

Nova Tycho –que fue visible en el cielo diurno durante 16 mesesse formó a partir de la explosión de dos estrellas, una enana blanca y su vecina.

Seguir leyendo ’11/11/1572: Tycho Brahe observa la SN 1572′

Francesco Maurolico y la inducción

MaurolicoEl matemático y astrónomo Francesco Maurolico (1494-1575) nació un 16 de septiembre.

Realizó contribuciones en geometría, óptica, mecánica, música y astronomía.

Tradujo al latín las obras de Euclides, Arquímedes, Apolonio, Teodosio, Sereno y otros, y también escribió diferentes tratados sobre matemáticas, destacando entre ellos Gnomonica (1553), Arithmeticorum libri duo (1557) –que incluye la primera prueba realizada por el método de inducción– y Opuscola mathematica (1575).

Seguir leyendo ‘Francesco Maurolico y la inducción’

David Fabricius encontró la estrella Mira

David_FabriciusEl astrónomo David Fabricius (1564-1617) nació un 9 de marzo.

Fue uno los primeros en utilizar un telescopio para observar el cielo. Estudió las manchas solares y registró al menos en el mundo occidental moderno la primera estrella variable.

Fue amigo de Tycho Brahe y Johannes Kepler, y maestro de Bartholomaeus Keckermann.

Seguir leyendo ‘David Fabricius encontró la estrella Mira’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.160 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com