El 24 de agosto de 2012, mi buen amigo José Luis Besada –Titulado Superior en Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Musicología por la Université Paris 8 Saint-Denis, y al que podrás conocer en persona si te matriculas en el curso Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura– comenzó a plantear en Facebook una serie de jeroglíficos: mediante pistas matemáticas, un grupo de sus amigas y amigos debíamos averiguar una pieza musical y el autor o autora de la misma.

JEROGLÍFICO ÓPERA-MATEMÁTICO 30, 1 de septiembre de 2012
Utilizó como plataforma la página Las Matemáticas en el Cine en la que nuestro amigo Alfonso Jesús Población Sáez –además de muchas noticias sobre el tema– planteaba de vez en cuando un jerogífico matemático que escondía el título de alguna película.
Seguir leyendo ‘Jeroglíficos matemáticos para el Día de la Música’