El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 46 años en 2018: desde que el se inauguró el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente, cada 5 de junio.
“#SinContaminación por plásticos”, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, es un llamado a la acción para que enfrentemos juntos uno de los desafíos ambientales más importantes de nuestro tiempo. El tema nos invita a considerar qué cambios podemos hacer en nuestra vida diaria para reducir la pesada carga que implica la contaminación por plásticos para la naturaleza, la vida silvestre y nuestra propia salud. Si bien el plástico tiene muchos usos valiosos, nos hemos vuelto dependientes del plástico de un solo uso o desechable, con graves consecuencias ambientales.
Contaminación por plásticos en cifras
- hasta 5 billones de bolsas plásticas se utilizan cada año
- 13 millones de toneladas de plástico se vierten en el océano cada año
- 17 millones de barriles de petróleo se destinan a la producción de plástico cada año
- 1 millón de botellas de plástico son compradas cada minuto
- 100.000 animales marinos mueren a causa del plástico cada año
- 100 años deben pasar para que el plástico se degrade en el medio ambiente
- 90% del agua embotellada contiene partículas de plástico
- 83% del agua del grifo contiene partículas de plástico
- 50% de los plásticos que consumimos son de un solo uso
- 10% de todos los desechos generados por el hombre son de plástico
El Día Mundial del Medio Ambiente ejercerá su influencia en cuatro áreas clave
- Reducir los plásticos de un solo uso 50% de los plásticos de consumo están diseñados para usarse una sola vez, de modo que proporcionen una comodidad momentánea antes de ser desechados. Eliminar los plásticos de un solo uso, tanto de las cadenas de diseño como de nuestros hábitos de consumo, es un primer paso crucial para vencer la contaminación por plásticos.
- Mejorar la gestión de residuos. Cerca de un tercio de los plásticos que utilizamos escapan a nuestros sistemas de recolección. Una vez en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, simplemente se vuelven cada vez más pequeños, duran un siglo o más y es así como ingresan a nuestra cadena alimentaria. Los esquemas de gestión y reciclaje de desechos son esenciales para una nueva economía del plástico.
- Erradicar los microplásticos. Estudios recientes muestran que más de 90% del agua embotellada y 83% del agua del grifo contienen microplásticos. Nadie está seguro de lo que eso significa para la salud humana, pero cantidades crecientes están apareciendo en nuestra sangre, estómagos y pulmones con una regularidad cada vez mayor. Las microperlas plásticas en los productos de belleza y otros materiales no recuperables empeoran la situación.
- Promover la investigación de alternativas. Las soluciones alternativas a los plásticos a base de petróleo son limitadas y difíciles de expandir masivamente. Se necesita más investigación para hacer que las alternativas al plástico sean sostenibles y económicamente viables, así como disponibles para todos los consumidores.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#DíaMundialdelMedioambiente 2018: «#SinContaminación por plásticos»
Me gustaMe gusta