Archive for the 'Responsabilidad social' Category

Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»

Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.

WMD_2023_Poster_SP

Este año el tema es «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones» y tiene lugar durante el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial.

Seguir leyendo ‘Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»’

Día Mundial del Agua 2023: «Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»

Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo. Es un día establecido por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del ODS 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

LOGO

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Agua 2023: «Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»’

Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de una manera u otra.

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo de 2023

ES_IDF_KM_01
Seguir leyendo ‘Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”’

Día Mundial de la Vida Silvestre 2023: «Alianzas para la conservación de la fauna y la flora silvestres»

En la actualidad, 1 millón de especies están al borde de la extinción debido a la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática.
Debemos poner fin a esta guerra contra la naturaleza.
La buena noticia es que tenemos los instrumentos, los conocimientos y las soluciones necesarios.

Secretario General António Guterres, Mensaje del Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo de 2023

poster_vida_silvestre_2023

Hoy también se celebra el Día de Wangari Maathai, para rendir homenaje a la activista ecologista y Premio Nobel de la Paz 2004 –por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la pazWangari Muta Maathai, la mujer árbol.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Vida Silvestre 2023: «Alianzas para la conservación de la fauna y la flora silvestres»’

2023: Año Internacional del Mijo

En marzo de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2023 el Año Internacional del Mijo. El mijo puede crecer en tierras áridas con una cantidad mínima de insumos y es resiliente a los cambios climáticos. Así pues, constituye una solución ideal para que los países aumenten su autosuficiencia y disminuyan la dependencia de la importación de cereales.

web_banner_es_tavola-disegno-1

El Año Internacional del Mijo 2023 brindará la oportunidad de concienciar sobre los beneficios del mijo para la salud y la nutrición y su idoneidad para el cultivo en condiciones climáticas adversas y cambiantes, así como de dirigir la atención de las políticas hacia estos beneficios. El Año Internacional fomentará asimismo la producción sostenible de mijo, al tiempo que pondrá de relieve su potencial de ofrecer nuevas oportunidades de mercado sostenibles para productores y consumidores.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Seguir leyendo ‘2023: Año Internacional del Mijo’

Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»

Los suelos, origen de los alimentos es el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Suelo en su cita anual, el 5 de diciembre de 2022.

poster_soil_day_2022_es

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 decidió designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos.
Seguir leyendo ‘Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»’

Día mundial del retrete: «Hacer visible el recurso invisible»

Hoy, como cada 19 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Retrete ‘para crear conciencia sobre los 3600 millones de personas que carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura’.

WTD2022_poster_SPANISH

La temática de este año, titulada «Hacer visible el recurso invisible», se centra en los efectos de la crisis del saneamiento en las aguas subterráneas, ya que un sistema de saneamiento inadecuado puede correr el riesgo de esparcir los excrementos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos.
Sin embargo, parece que este problema es invisible. Invisible porque sucede bajo tierra. Invisible porque ocurre en las comunidades más pobres y marginadas.
Poner en riesgo el agua subterránea es poner en riesgo la fuente de agua dulce más abundante del mundo que apoya el suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.
A medida que el cambio climático empeora y las poblaciones crecen, el agua subterránea es vital para la supervivencia humana.

Seguir leyendo ‘Día mundial del retrete: «Hacer visible el recurso invisible»’

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: «Ciencias básicas para el desarrollo sostenible»

Desde el año 2001, como cada 10 de noviembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

cienciapaz

El tema de 2022 es: «Ciencias básicas para el desarrollo sostenible».

Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Artículo 27, Declaración Universal de Derechos Humanos

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: «Ciencias básicas para el desarrollo sostenible»’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, a partir de las 19:00 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

RRSS_Ellas hacen ciencia-01

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022’

La transformación de la educación comienza con las y los docentes

El Día Mundial de las y los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1994, año de su instauración por la UNESCO. Tiene como objetivo promover el apoyo a docentes y garantizar la atención de las necesidades de las generaciones futuras.

diadocentes

El lema de este año es:

La transformación de la educación comienza con las y los docentes.

Seguir leyendo ‘La transformación de la educación comienza con las y los docentes’

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: «Cooperación global para proteger la vida en la tierra»

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 49/114proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

j0096_wod_posters_a1_cameleon_es

El Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali nos demuestran que, actuando juntos, todo es posible. Así que actuemos ahora para frenar el cambio climático, alimentar a las personas que padecen hambre en el mundo y proteger el planeta del que todos dependemos.

António Guterres

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: «Cooperación global para proteger la vida en la tierra»’

Día Mundial del Elefante 2022

Dicen que en África los elefantes tienen una tumba secreta donde van a acostarse, aliviar sus cuerpos arrugados y grises para después volar lejos.

Robert McCammon

Cada 12 de agosto (desde 2011, y a iniciativa de la realizadora Patricia Sims) se celebra el Día Mundial del Elefante.

226257763_3641879529244936_3337800795446922988_n

La obra maestra de la naturaleza es el elefante. La única cosa grande e inofensiva; el gigante de las bestias. 

John Donne

Este día pretende concienciar a la sociedad sobre la difícil situación de los elefantes africanos y asiáticos y apoyar las iniciativas para cuidarlos tanto en cautividad como en su hábitat natural.

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Elefante 2022’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.155 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com