Elgygytgyn
al norte
cerca del océano helado
el cielo hundió un meteorito
y se formó un lagonunca congeló
ocuro
paciente
acoge
las lágrimas sucias de la tierra
la memoria del planetacustodia y cambio climático
(N 670 30′ O 17205′)
Ruido o luz, Daniel Bellón, Carlos Bruno y Ernesto Suárez
Elgygytgyn pertenece a la tercera parte –Geodesia– del poemario colectivo Ruido o luz de Daniel Bellón, Carlos Bruno y Ernesto Suárez (Editorial Amargord. Colección Once de poesía y ensayo, 2013 ).
Las coordenadas terrestres (N 670 30′ O 17205′) –como se explica en El juego de las coordenadas, al final del poemario– corresponden a:
Lago siberiano formado en el hueco producido por un meteorito. Sus sedimentos sirven para estudiar el cambio climático.

Lago Elgygytgyn
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Elgygytgyn.jpg
El lago Elgygytgyn –situado en la península de Chukotka (Siberia)– tiene un diámetro aproximado de 12 kilómetros, una superficie de 119,5 km² y una profundidad de 175 metros, y está ubicado en un cráter de impacto de meterorito creado hace 3.6 millones de años en el Plioceno.
Como se dice el poema, el lago nunca ha sido cubierto por glaciares, lo que ha permitido la acumulación continua de una manto de sedimentos de 400 metros de profundidad en el fondo del lago: esta capa contiene información sobre el cambio climático a lo largo de la historia.
Más información:
- Ruido o luz, de Daniel Bellón, Carlos Bruno y Ernesto Suárez, Divulgamat, 2014
- Ruido o Luz. Daniel Bellón, Carlos Bruno y Ernesto Suárez, Ed. Amargord
- El’gygytgyn, Earth Impact Data Base
- Martin Melles, Julie Brigham-Grette, Pavel S. Minyuk, Norbert R. Nowaczyk, Volker Wennrich, Robert M. DeConto, Patricia M. Anderson, Andrei A. Andreev, Anthony Coletti, Timothy L. Cook2, Eeva Haltia-Hovi4, Maaret Kukkonen, Anatoli V. Lozhkin, Peter Rosén, Pavel Tarasov, Hendrik Vogel,
Bernd Wagner, 2.8 Million Years of Arctic Climate Change from Lake El’gygytgyn, NE Russia, Science vol. 337, no. 6092, 315-320, 2012 - J. Brigham-Grette, M. Melles, P. Minyuk, B. Wagner, T. Cook and D.-D. Rousseau (editores), Initial results from lake El’gygytgyn, western Beringia: first time-continuous Pliocene-Pleistocene terrestrial record from the Arctic, Climate of the Past, Special Issue
- Lake Elgygytgyn, Earth Observatory
Esta entrada participa en:
- la XXIX Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews
- la L Edición del Carnaval de la Física, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas
- el VI Carnaval de Geología, cuyo blog anfitrión es Aventuras geológicas en el Cuaternario
- la X Edición del Carnaval de Humanidades, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas
Nota: Esta entrada comparte el tercer premio (Topacio) en el VI Carnaval de Geología. ¡Gracias! Y además…
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El lago Elgygytgyn: #poesía y #geología
Me gustaMe gusta