Archive for the 'Aut.: M. Macho' Category

Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»

Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.

WMD_2023_Poster_SP

Este año el tema es «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones» y tiene lugar durante el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial.

Seguir leyendo ‘Día Meteorológico Mundial 2023: «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones»’

Día Mundial del Agua 2023: «Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»

Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo. Es un día establecido por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del ODS 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

LOGO

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Agua 2023: «Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento»’

Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de una manera u otra.

Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo de 2023

ES_IDF_KM_01
Seguir leyendo ‘Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”’

Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995

El ingeniero químico Mario Molina (1943-2020) nació un 19 de marzo.

mario-molinas-80th-birthday-6753651837110030-2x

Doodle dedicado a Mario Molina en el 80 aniversario de su nacimiento.

Fue una de las personas que descubrió las causas del agujero de ozono antártico. Ganó el Premio Nobel de Química de 1995 (compartido con Paul J. Cruzten y Frank Sherwood Rowland) por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono.

Sus publicaciones sobre el tema condujeron a la elaboración del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas.

Día Mundial de la Vida Silvestre 2023: «Alianzas para la conservación de la fauna y la flora silvestres»

En la actualidad, 1 millón de especies están al borde de la extinción debido a la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática.
Debemos poner fin a esta guerra contra la naturaleza.
La buena noticia es que tenemos los instrumentos, los conocimientos y las soluciones necesarios.

Secretario General António Guterres, Mensaje del Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo de 2023

poster_vida_silvestre_2023

Hoy también se celebra el Día de Wangari Maathai, para rendir homenaje a la activista ecologista y Premio Nobel de la Paz 2004 –por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la pazWangari Muta Maathai, la mujer árbol.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Vida Silvestre 2023: «Alianzas para la conservación de la fauna y la flora silvestres»’

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de marzo es Youyou Tu

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

marzo_2023

La científica elegida para el mes de marzo es la química farmacéutica Youyou Tu (1930).
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de marzo es Youyou Tu’

#IDEAS: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2023

Innovate. Demonstrate. Elevate. Advance. Sustain (#IDEAS) es el lema de la campaña del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la ciencia 2023.

ideas

Por este motivo, la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT rinde hoy homenaje a alumnas y profesoras con un vídeo que relaciona el lema de la campaña con las cinco grandes áreas de la ciencia.

Seguir leyendo ‘#IDEAS: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2023’

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de febrero es María Vallet Regí

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

febrero_23

La científica elegida para el mes de febrero es la química María Vallet Regí (1947).
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de febrero es María Vallet Regí’

En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de enero es Pilar López Sancho

Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.

Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.

enero_2023

Enero de 2023. Editado por Raquel Torralba.

La científica elegida para el mes de diciembreenero es la física Pilar López Sancho (1953).

Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de enero es Pilar López Sancho’

2023: Año Internacional del Mijo

En marzo de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2023 el Año Internacional del Mijo. El mijo puede crecer en tierras áridas con una cantidad mínima de insumos y es resiliente a los cambios climáticos. Así pues, constituye una solución ideal para que los países aumenten su autosuficiencia y disminuyan la dependencia de la importación de cereales.

web_banner_es_tavola-disegno-1

El Año Internacional del Mijo 2023 brindará la oportunidad de concienciar sobre los beneficios del mijo para la salud y la nutrición y su idoneidad para el cultivo en condiciones climáticas adversas y cambiantes, así como de dirigir la atención de las políticas hacia estos beneficios. El Año Internacional fomentará asimismo la producción sostenible de mijo, al tiempo que pondrá de relieve su potencial de ofrecer nuevas oportunidades de mercado sostenibles para productores y consumidores.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Seguir leyendo ‘2023: Año Internacional del Mijo’

Un calendario dodecaédrico para 2023

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2023 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, y prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

Así es como queda tras montarlo…

Seguir leyendo ‘Un calendario dodecaédrico para 2023’

Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»

Los suelos, origen de los alimentos es el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Suelo en su cita anual, el 5 de diciembre de 2022.

poster_soil_day_2022_es

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 decidió designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos.
Seguir leyendo ‘Día Mundial del Suelo 2022: «Los suelos, origen de los alimentos»’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.188 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com