Caí y miré a Laura enamorado,
su cuerpo débil era ahora perfecto.
Asombrado, respiré tranquilo,
era lo que esperaba amar.
Este microrrelato de José María Caballero, fue el ganador del II Concurso de microrrelatos matemáticos, convocado en 2010 por la Universidad de Alicante con motivo de la festividad de San Alberto Magno, patrón de la Facultad de Ciencias.
¿Y qué es un microrrelato matemático?
En este caso, los microrrelatos deben tener un máximo de 20 palabras, con un requisito matemático… el número de letras de cada palabra debe de ser el dígito correspondiente del número pi. Un buen ejemplo es el microrrelato escrito por María Alonso López, que fue la ganadora del I Concurso de microrrelatos matemáticos celebrado en 2009:
Oía a Sara y Julia conversar de camino hacia sus casas. Mientras observaba entendí, conmovida, que al fin lograban amar.
3, 1 4 1 5 9 2 6 5 3 5 8 9 7 9 3 2 3 8 4
3 Oía 1 a 4 Sara 1 y 5 Julia 9 conversar 2 de 6 camino 5 hacia 3 sus 5 casas. 8 Mientras 9 observaba 7 entendí, 9 conmovida, 3 que 2 al 3 fin 8 lograban 4 amar.
El III Concurso de microrrelatos matemáticos está ya en marcha, y se ha prorrogado hasta finales de octubre el plazo de entrega de los trabajos.
¿Y quién puede concursar? El alumnado de cualquier universidad del estado español y el personal de la Universidad de Alicante.
Mira las bases… aún estás a tiempo de presentar tu relato. ¡Lo micro no es fácil!
El responsable de este proyecto es Julio Mulero, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Alicante, y sin embargo poeta. ¡Gracias por seguir apostando por esta bonita iniciativa, Julio!
PD: Esta entrada participa en la Edición 2.7 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.
1 Response to “3,1415926535897932384… aún tienes tiempo”
Me gustaMe gusta