Concurso ‘Chien-Shiung Wu’ Lehiaketa

The First Lady of Physics”-aren jaiotzaren mendeurrena ospatzeko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Berdintasunerako Batzordeak Chien-Shiung Wu izeneko panel lehiaketa antolatzen du.

Con el objetivo de conmemorar el centenario del nacimiento de The First Lady of Physics, la Comisión para la Igualdad de la Facultad de Ciencia y Tecnología convoca un concurso de paneles titulado Chien-Shiung Wu.

—oOo—

Chien-Shiung Wu (1912-1997) –The First Lady of Physics– Shangai ondoko herritxo batean jaio zen 1912an. Garai hartan Txinan emakumeek ez zuten hezkuntzarako eskubiderik. Nanjing-go Unibertsitatean zientzietako lizentziatura lortu eta gero AEBetara joatea erabaki zuen, Txinan doktoratu programarik ez baitzegoen. Bertan, Kaliforniako Unibertsitatean fisika nuklearrean doktoratu zen Ernest Lawrence-n zuzendaritzapean. Gerora, Princeton-eko Unibertsitatean “honoris causa” doktoretza jasotzen lehen emakumea izan zen. Bere jakituria handiak arlo honetan aditu bilakatu zuten berehala, Fermi-k eta Oppenheimer-ek plutonioaren inguruko ikerketak egitean berari galdetzen ziotelarik. Bigarren Mundu Gerra hasi zenean Manhattan proiektua (naziek baino lehen bonba atomikoa eraikitzeko proiektua) aurrera eramateko taldea sortu zen, baina Wu matxismoa eta xenofobia (Japoniak Pearl Harbor bonbardatu berri zuen eta Wu ekialdetarra zen) zela eta baztertua izan zen. Lee eta Yang zientzialariek lorturiko emaitzak esperimentalki frogatu zituen. Bi gizon hauek Fisikako Nobel Saria jaso zuten Naturan paritatearen printzipioa betetzen ez dela frogatzeagatik., baina bera bazterturik geratu zen. Fisika nuklearrean eginiko aurrerapausoengatik, AEBeko fisikaririk garrantzitsuena zelako eta Nobel Sarietan gertaturiko bidegabekeriagatik, hainbat sari garrantzitsu eman zizkioten. Amerikako Fisika
Elkartearen lehenengo emakume lehendakaria izan zen.

OINARRIAK

—oOo—

Chien-Shiung Wu (1912-1997) –The First Lady of Physics– nace en un pueblo cerca de Shangai (China). Tras acabar su carrera y al no haber programas de doctorado en China, decide viajar a EE.UU., donde inicia su doctorado en el campo de la física nuclear. Sus extraordinarias facultades le convierten en una experta en su campo, hasta tal punto que Fermi y Oppenheimer le consultan en sus investigaciones sobre plutonio. Cuando estalla la II Guerra Mundial y se forma el grupo para liderar el proyecto Manhattan, Wu es excluida: entran en juego el machismo y la xenofobia –Japón acaba de bombardear Pearl Harbor–. Trabaja con los científicos Chen Ning Yang y Tsung-Dao Lee, y Wu demuestra que el principio de la paridad no se cumple en la naturaleza. Por este trabajo, Lee y Yang reciben el Premio Nobel en 1957, quedando ella excluida. Por sus notables aportaciones en física nuclear, reconocida como una de las mejores físicas del país y tras la injusticia del Nobel, le otorgan varios premios importantes. En particular es la primera mujer en presidir la Sociedad Americana de Física. Con el objetivo de conmemorar el centenario del nacimiento de The First Lady of Physics, la Comisión para la Igualdad de la Facultad de Ciencia y Tecnología convoca un concurso de paneles titulado Chien-Shiung Wu.

BASES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.956 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: