La London School of Hygiene & Tropical Medicine celebra cada 20 de agosto el Día del Mosquito para conmemorar un descubrimiento realizado por el médico británico Ronald Ross (1857–1932) durante una estancia en la India.
El 20 de agosto de 1897, Ross observó en la superficie del estómago de un mosquito Anopheles –que había absorbido sangre de una persona enferma de malaria– unos cuerpos cistiformes pigmentados. El médico relacionó estas formaciones con una de las fases del ciclo vital del parásito que produce la malaria.
Ross recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1902 por su trabajo en la malaria, mediante el cual ha mostrado cómo entra en el organismo y por lo tanto ha establecido los fundamentos de una exitosa investigación sobre esta enfermedad y los métodos para combatirla.
¿Y quién es Binkie, el perro que cada año ilustra el Día del Mosquito? La imagen de debajo –extraída de la referencia 2.– corresponde a una comida de celebración del Mosquito Day en 1931, esta fotografía pertenece a The Ross Collection de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Allí aparecen –marcados con una circunferencia– Sir Ronald Ross y el perro Binkie, sentado como un comensal más y posando para la foto… era el 20 de agosto de 1931 en el Ross Institute (Putney, Londres). Binkie era el perro de la matrona que vivía en este Instituto dedicado a la investigación en enfermedades tropicales… y este simpático animal se ha transformado en el icono del día.
Además, este año es un día para celebrar, porque la vacuna contra la malaria podría empezar a utilizarse en 2017, tras el informe positivo emitido por la Agencia Europea de Medicamentos tras evaluar su seguridad y su eficacia.
Más información:
- World Mosquito Day 2015: Binkie Meets the Tsar, London School of Hygiene & Tropical Medicine
- Who is Binkie and why Mosquito Day?, The Mustard Club, 7 agosto 2015
- La Asamblea Mundial de la Salud aprueba la estrategia mundial contra la malaria para el período 2016-2030, OMS, 20 mayo 2015
- First malaria vaccine receives positive scientific opinion from EMA, European Medicines Agency, 24 julio 2015
- El «sueño» de una vacuna contra la malaria, ¿a punto de hacerse realidad?, BBC, 24 julio 2015
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El 20 de agosto de 1897, Ronald Ross observó en la superficie del estómago de un mosquito Anopheles –que había absorbido sangre de una persona enferma de malaria– unos cuerpos cistiformes pigmentados. El médico relacionó estas formaciones con una de las fases del ciclo vital del parásito que produce la malaria.
#MosquitoDay
Me gustaMe gusta