Desde Activa tu neurona, Javier e Izaskun acaban de pasar el testigo del Carnaval de Química a ::ZTFNews: la de enero de 2014 será la trigésimo primera edición del Carnaval… la edición del galio. Os avisamos hoy, por si en la madrugada del 31 –¡como esta edición!– de diciembre de 2013 al 1 de enero de 2014 tenéis unas ganas irrefrenables de enviar algo para el Carnaval…
El galio
Es un metal blando, de color gris en estado líquido y plateado brillante al solidificar. Es un sólido quebradizo a bajas temperaturas, que funde a temperaturas cercanas a la ambiental.
Fue descubierto en 1875 mediante espectroscopia por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran, al examinar una blenda de zinc procedente de los Pirineos. El químico francés le dió el nombre de su país natal Gallia, y también el suyo: gallus significa gallo, coq en francés como su apellido Lecoq –él negó este último hecho en un artículo en 1877–. Antes de este hallazgo, Dmitri Mendeléyev predijo y describió la mayoría de sus propiedades: él lo denominó eka-aluminio debido a su proximidad al aluminio en la tabla periódica.
En medicina nuclear, el galio se emplea como elemento trazador –escáner de galio– para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas activas, al acumularse en los tejidos que sufren dichas patologías.
¿Cómo participar en el Carnaval?
Basta con que escribas un artículo, reportaje, entrevista, o crees una imagen, fotografía, chiste, etc., con la química como eje central.
En la entrada que participe deberás poner un texto parecido a éste: Esta entrada participa en la XXXI Edición del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews. Y si te apetece, puedes añadir el logo de esta edición, que aparece arriba.
Puedes presentar tus aportaciones durante el mes de enero de 2014 y para que sepamos que participas, por favor avísanos al menos de alguna de estas maneras:
- mediante un comentario en esta entrada con el enlace a tu aportación,
- mediante correo electrónico a marta.macho@gmail.com,
- vía twitter a @CarnavalQuimica y @MartaMachoS, o
- en el grupo de Facebook de Carnaval de la Química.
Los anteriores blogs organizadores del Carnaval de Química han sido –desde la primera edición, realizada a iniciativa de Dani Torregosa en enero de 2011–:
- I Edición: Ese punto azul pálido (Dani Torregrosa)
- II Edición: El Busto de Palas (Cendrero)
- III Edición: Experientia Docet (César Tomé)
- IV Edición: Los productos naturales ¡vaya timo! (José Miguel Mulet)
- V Edición: Scientia (Jose López Nicolás)
- VI Edición: Divagaciones de una investigadora en apuros (Patricia Rodríguez)
- VII Edición: Eroyuelas blog (Quique Royuela)
- VIII Edición: Caja de ciencia (Marisa Alonso)
- IX Edición: Hablando de Ciencia (Ruben Lijó y su equipo)
- X Edición: Biounalm (David Castro)
- XI Edición: La Aventura de la Ciencia (David Martín Reina)
- XII Edición: Historias con mucha Química (María Docavo)
- XIII Edición: Curiosidades de un químico soñador (Daniel Martín Yerga)
- XIV Edición: Educación Química (Bernardo Herradón García)
- XV Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)
- XVI Edición: ¡Jindetrés, sal! (Dr. Litos)
- XVII Edición: Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez)
- XVIII Edición: XD Ciencia (Vilvoh)
- XIX Edición: Leet me explain (OscarHR)
- XX Edición: La Ciencia de Amara (Bioamara)
- XXI Edición: Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (Ununcuadio)
- XXII Edición: Roskiencia (Ismael Díaz)
- XXIII Edición: Moles y Bits (Luis Reig y Jorge Alemany)
- XXIV Edición: El zombi de Schrödinger (Jose M. Morales)
- XXV Edición: Moléculas a reacción (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogena-CSIC).
- XXVI Edición: El cuaderno deCalpurnia Tate (Luis Moreno)
- XXVII Edición: Educación Química (Bernardo Herradón)
- XXVIII Edición: Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia (Ramón Andrade)
- XXIX Edición: Más Ciencia, por Favor (Héctor Busto)
- XXX Edición: Activa tu neurona (Javier San Martín e Izaskun Lekuona)
¡Os animamos a participar! Todas las entradas se difundirán vía twitter (@CarnavalQuimica) y (Carnaval de la Química).
¡Gracias a Javier e Izaskun por permitirnos organizar este Carnaval tras alojarlo en Activa tu neurona! Intentaremos hacer desde aquí unos resúmenes tan «currados» y divertidos como los de Javier…
Marta, te vas a convertir en una experta química.
Felicidades por el logo. ¡Es genial! y un detalle para los que admiramos a estos galos (y a otros), ahora que con la última entrega de Asterix se recupera un poco el espíritu de Asterix.
Cuento una anécdota, que ya publiqué en http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/2011/11/23/efemerides/22-de-noviembre-de-1875-mendeleev-y-el-galio/
Lecoq tuvo que reexaminar las propiedades del galio, pues no coincidían con las predichas por Mendeleev; tras hacer las comprobaciones, encontró que había sido poco cuidadoso con sus experimentos iniciales y que el gran Dimitri tenía razón.
EL VALOR DE LAS PROPIEDADES Y LA TABLA PERIÓDICA.
Me gustaMe gusta
Gracias, Bernardo. Si no meto la pata ya me doy por satisfecha.
Genial la anécdota… gracias.
Me gustaMe gusta
Creo que ya tienes una entrada particpante en el carnaval ¿no?
http://ehfdquimica.com/2013/12/31/la-quimica-vista-por-los-ninos-2/
Me gustaMe gusta
Jajajajaja… madrugadores lo peques 🙂
Me gustaMe gusta
Nunca he faltado a la cita. Mucha suerte, Marta 🙂
Y feliz año
Me gustaMe gusta
¿Me hace falta? ¡Ay, que yuyu!
Gracias por dejarnos compartir desde ::ZTFNews tanta QUÍMICA.
¡Feliz 2014!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Quiero participar con mi entrada, Etanol: la historia de una molécula.
Un saludo 😀
Me gustaMe gusta
Hola.
Mi participación desde Curiosidades de un químico soñador en esta edición del Carnaval:
«La química de esa cebolla que nos hace llorar»
http://quimicosonador.wordpress.com/2014/01/04/la-quimica-de-esa-cebolla-que-nos-hace-llorar/
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Marta:
Te envío una entrada para esta edición del Carnaval de Química que creo es de interés para cualquier disciplina científica (aunque los consejos sean de un insigne médico…)
Los tónicos de la voluntad: 6 ingredientes para la buena ciencia
Me gustaMe gusta
La Luna también tiene mucha química.
Participación de Activa Tu Neurona en el trigesimo primer Carnaval de la Química.
http://activatuneurona.wordpress.com/2014/01/09/atrapando-fotones-astrofotografia-lunar/
Me gustaMe gusta
Buenas, Marta. ¡Otra entrada más para el carnaval!
Un saludo 😀
Me gustaMe gusta
Añadida, gracias… ¿cuál será mi sabor?
Me gustaMe gusta
Saludos Marta, por aquí te dejo mi contribución para el carnaval de química: «Comunicación entre hormigas… una cuestión de química»
http://davidballesteros-divulgacion.blogspot.com.es/2014/01/comunicacion-entre-hormigas-una.html
Me gustaMe gusta
Gracias, anotada y difundida
Me gustaMe gusta
¡Buenos días! Me gustaría participar en esta edición del Carnaval de Química desde La Química es Bella:
http://laquimicaesbella.wordpress.com/2014/01/15/mujeresyquimica/#more-292
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias, un tema que me encanta 🙂
Lo añado a la lista ahora mismo
Me gustaMe gusta
Hola! Noticias de un Espía en el Laboratorio quiere volver a participar en el Carnaval de Química, hablando sobre cristales, ya que estamos en el IYCR..
http://espiadellabo.com/2014/01/noticia-no3-cristales/
gracias!
Me gustaMe gusta
Ahora mismo lo añado a la lista. Gracias por participar 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Marta, Esta es nuestra participación al Carnaval de Química de enero:
http://www.divulgades.es/por-que-somos-tan-aficionados-a-beber-leche-los-europeos/
Saludos
Me gustaMe gusta
Ahora mismo la añado a la lista. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Marta.
Una nueva aportación de Curiosidades de un químico soñador:
«La miel, fuente de energía y química»
http://quimicosonador.wordpress.com/2014/01/27/la-miel-fuente-de-energia-y-quimica/
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, ahora mismo lo añado a la lista. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Aquí vuelvo a participar, ya casi acabando enero, en el Carnaval:
http://espiadellabo.com/2014/01/noticia-no4-un-arsenico-nativo/
un saludo y enhorabuena por el éxito de participación en ésta edición!
Me gustaMe gusta
Gracias por participar, ahora mismo lo subo… y aún te queda mañana… 😉
Me gustaMe gusta