El físico Carl Anderson (1905-1991) descubrió el positrón el 2 de agosto de 1932.

Fotografía de Carl Anderson en una cámara de niebla del primer positrón identificado. Una lámina de plomo de 6 mm separa la mitad superior de la cámara de la mitad inferior. El positrón debe haber venido de abajo ya que la parte superior de la pista se dobla con mayor fuerza en el campo magnético lo que indica una menor energía.
Esta partícula fue predicha por el físico teórico Paul Dirac (1902-1984) en el año de 1928.
En es momento, Dirac trabajaba en los espines no relativistas de Wolfgang Pauli (1900-1958) y halló la ecuación que lleva su nombre, una ecuación relativista que describe al electrón y predice la existencia de antipartículas, en particular la del electrón: el positrón.
Carl Anderson estaba examinando fotografías de rayos cósmicos en una cámara de niebla, cuando descubrió la existencia de partículas cargadas positivamente demasiado pequeñas para ser protones.
Visto en On this day in Chemistry
Esta entrada participa en la edición LXIII del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Carl Anderson (1905-1991) descubrió el #positrón en 1932 (Premio Nobel de Física en 1936) y el #muon en 1936.
Nació un 3 de septiembre, hace 110 años
Me gustaMe gusta