El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, en 1950, de la convención que instituyó la Organización Meteorológica Mundial.
Seguir leyendo ‘Día Meteorológico Mundial 2020: «Clima y agua»’
El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, en 1950, de la convención que instituyó la Organización Meteorológica Mundial.
Seguir leyendo ‘Día Meteorológico Mundial 2020: «Clima y agua»’
El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 47 años en 2019: desde que el se inauguró el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente, cada 5 de junio.
Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas.
Mensaje del Secretario General António Guterres. Día Mundial del Medio Ambiente 2019
Seguir leyendo ‘Día Mundial del Medio Ambiente 2019: #SinContaminaciónDelAire’
Cada 22 de mayo –desde el año 2001– se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ‘con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad’. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.
El tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica en 2019 es: Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud.
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar convenientemente los residuos, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
El símbolo del reciclaje se le debe al diseñador y arquitecto Gary Anderson (1947): en 1970, siendo estudiante de último curso de la Universidad del Sur de California, ganó un concurso de diseño de logotipos organizado por Bill Loyd, de la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra. Seguir leyendo ‘Día Mundial del Reciclaje’
La mayoría de las actividades humanas generan aguas residuales, y más del 80% de las aguas residuales de todo el mundo se liberan en el medio ambiente sin tratamiento. Esta situación no puede continuar […]Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en el Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2017
Seguir leyendo ‘Día Mundial del Agua 2017: «Aguas residuales»’
El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 43 años en 2015: desde que el se inauguró el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente, cada 5 de junio.
Es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utiliza para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Seguir leyendo ‘Día Mundial del Medio Ambiente 2015: #7MilMillonesDeSueños’
El biólogo y filósofo Jakob Johann von Uexküll (1864-1944) nació un 8 de septiembre.
Fue uno de los pioneros de la etología, antes de Konrad Lorenz.
Se le considera en fundador de la biosemiótica. Su contribución más notable fue la noción de Umwelt –Umwelt significa entorno, en alemán–, es decir, el mundo de la percepción de los animales en relación con su medio ambiente.
Entre sus muchos escritos, destacamos Cartas biológicas a una dama –Biologische Briefe an eine Dame, 1920–, un libro de divulgación científica dedicado a su esposa. El siguiente es un extracto de la novena carta:
Seguir leyendo ‘Jakob Johann von Uexküll, fundador de la biosemiótica’
Árboles de Möbius en una serie de árboles del artista Mel Watkin:
Mel Watkin,Tree: Mobius #1, 2006
http://melwatkin.com/zoom/1400×680/2879719.html
El ingeniero y artista francés Alexandre Dang expone sus magníficas Dancing Solar Flowers – Flores Solares Bailarinas en Bilbao: será en la sede del Instituto francés en Bilbao del 4 al 31 de marzo de 2013.
El lunes 4 de marzo –a las 20:00– se inaugura la exposición con la presencia del artista, que impartira el martes día 5 de marzo –a las 19:00– una conferencia sobre La ciencia y el arte en BilbaoArte.
¿Qué es Kuboa? Es un contenedor de ideas y buenas prácticas sostenibles, que acaba de aterrizar en el Campus de Leioa de la UPV/EHU.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Leioa en el marco de la Agenda Local 21 y cuenta con la colaboración del Vicerrectorado del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU.