Posts Tagged 'gravedad'

Milutin Milanković y la teoría matemática del clima

milkEl ingeniero civil y geofísico Milutin Milanković (1879-1958) nació un 28 de mayo.

En 1920 publicó su monografía Théorie mathématique des phénomènes thermiques produits par la radiation solaire (Gauthier-Villars, Paris), que le proporcionó una gran reputación en el mundo científico, especialmente por introducir la curva de insolación sobre la superficie terrestre.

Es muy conocido por su teoría de las glaciaciones, que relaciona las variaciones de la órbita terrestre y los cambios de larga duración del clima: son las llamadas variaciones orbitales o ciclos de Milanković.

Seguir leyendo ‘Milutin Milanković y la teoría matemática del clima’

George William Hill y el problema de los tres cuerpos

220px-Hill1905El astrónomo y matemático George William Hill (1838–1914) falleció un 17 de abril.

Su trabajo se centró en las matemáticas que describen el problema de los tres cuerpos.

También estudió la perturbación ejercida por los planetas Júpiter y Saturno en la órbita de la Luna alrededor de la Tierra.

La esfera de Hill la esfera de influencia gravitacional de un cuerpo celeste sometido a la gravedad de otro cuerpo de más masa alrededor del cual orbita fue descrita por él.

Seguir leyendo ‘George William Hill y el problema de los tres cuerpos’

Kaluza y la quinta dimensión

Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach

Foto: Mathematisches Forschungsinstitut
Oberwolfach

El físico matemático Theodor Kaluza (1885-1954) falleció un 19 de enero.

Estudió en la Universidad de Königsberg, donde se doctoró con un trabajo sobre la  transformación de Tschirnhaus.

En 1915, Albert Einstein publicó un artículo en el que describía la teoría de la relatividad general, en la cual habla del espacio-tiempo, con tres dimensiones espaciales y una temporal.

En 1921 [Theodor Kaluza, Zum Unitätsproblem der Physik, Sitzungsberichte Preussische Akademie der Wissenschaften 69, 966-972, 1921], Kaluza intentó unificar la gravedad y el electromagnetismo, añadiendo a la relatividad general una dimensión espacial adicional: la gravedad a partir de la relatividad general y el electromagnetismo a partir de las ecuaciones de Maxwell, como la misma fuerza.

Seguir leyendo ‘Kaluza y la quinta dimensión’

Tommaso Ceva, matemático y poeta

Tommaso_CevaEl jesuita, matemático y poeta Tommaso Ceva (1648-1737) nació un 20 de diciembre.

Era el hermano del también matemático Giovanni Ceva (conocido por el teorema de Ceva, de geometría elemental).

Fue profesor de matemáticas en el Colegio Jesuita de Brera de Milán. Uno de sus alumnos más famoso fue Giovanni Gerolamo Saccheri.

Sus trabajos fueron publicados en 1699 en Opuscola mathematica, donde trata de geometría, de gravedad y de aritmética.

Seguir leyendo ‘Tommaso Ceva, matemático y poeta’

Bohemian gravity!

Tim Blais  explica la teoría de cuerdas… y para ayudar a entenderlo, se añaden enlaces  a todos los conceptos que aparecen…

bohemian

Is string theory right?
Is it just fantasy?
Caught in the landscape,
Out of touch with reality
Compactified
On S5 or T*S3

Seguir leyendo ‘Bohemian gravity!’

Levitando sobre una banda de Möbius

Levitating Superconductor on a Möbius Strip es el último experimento de Tales from the Prep Room, el lugar de los experimentos en el  Ri Channel*.

El experimento reúne un superconductor y una banda de Möbius formada por 2.000 imanes.

«Caten», una catenaria musical

Caten -de catenaria- es una instalación del artista David Letellier situada en la iglesia de Saint-Sauveur en Caen (Francia).

Las 300 cadenas suspendidas por medio de dos cuerdas -que se extienden a lo largo de la nave principal de la iglesia- se arquean por efecto de la gravedad y están controladas por cuatro motores que hacen variar la configuración de los hilos al activarse de manera intermitente.

Boceto de «Caten», http://www.davidletellier.net/

Seguir leyendo ‘«Caten», una catenaria musical’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 6.126.977 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com