Posts Tagged 'análisis funcional'

Frigyes Riesz y el análisis funcional

Frigyes_RieszEl matemático Frigyes Riesz (1880-1956) nació un 22 de enero.

Hermano mayor del también matemático Marcel Riesz (1886-1969) , realizó aportaciones fundamentales al análisis funcional con importantes aplicaciones en física.

Alumno de Gyula Vályi (1855-1913), entre sus estudiantes se encuentran matemáticos de la talla de Tibor Radó (1895-1965) o Alfréd Rényi (1921-1970).

Estableció la teoría espectral de operadores simétricos acotados de una manera muy parecida a la que hoy en día se considera como estándar. También realizó aportaciones en otras áreas, como en teoría ergódica.

Seguir leyendo ‘Frigyes Riesz y el análisis funcional’

René Gâteaux (1889-1914)

El matemático René Eugène Gâteaux (1889-1914) falleció un 3 de octubre, en la entrada del pueblo de Rouvroy (Francia), durante la guerra.

René Gateaux (entouré en vert) prenant la pose aux côtés de ses camarades de la promotion scientifique de 1907 de l’École normale supérieure.

René Gateaux (encuadrado en verde) con sus colegas de la promoción de 1907 en l’École normale supérieure. ©Le journal du CNRS

Es principalmente conocido por su definición de una derivada direccional utilizada en el cálculo de variaciones y en teoría de control óptimo.

Seguir leyendo ‘René Gâteaux (1889-1914)’

George David Birkhoff

George_David_Birkhoff_1El matemático George David Birkhoff (1884-1944) nació un 21 de marzo.

Birkhoff completó su doctorado en ecuaciones diferenciales en 1907, y aunque Eliakim Hastings Moore fue  su director, estuvo más influenciado por los escritos de Henri Poincaré.

En 1912, intentando resolver el problema de los cuatro colores, Birkhoff introdujo el concepto de polinomio cromático, y aunque su forma de abordar el problema no fue satisfactoria, este polinomio se convirtió en una herramienta importante en teoría de grafos.

Seguir leyendo ‘George David Birkhoff’

Muerte de un matemático napolitano

CaccioppoliEl matemático Renato Caccioppoli  (1904-1959) nació un 20 de enero.

Trabajó en análisis funcional, cálculo de variaciones y ecuaciones en derivadas parciales, y publicó más de 80 artículos de investigación en estos y otros temas.

La película Morte di un matematico napoletanoMuerte de un matemático napolitano– (1992) de Mario Martone narra los últimos días de la vida del genio inconformista Caccioppoli, que terminó en suicidio.

Seguir leyendo ‘Muerte de un matemático napolitano’

Guido Fubini (1879-1943)

Guido_FubiniEl matemático Guido Fubini (1879-1943) nació un 19 de enero.

Es conocido sobre todo por sus trabajos en teoría de la integración: lleva su nombre el teorema de Fubini.

Trabajó principalmente en temas de análisis matemático: ecuaciones diferenciales, análisis funcional y análisis complejo. Pero también estudió cálculo variacional, teoría de grupos, geometría no-euclidiana y geometría proyectiva, entre otros temas.  También lleva su nombre –y el de Eduard Study– la métrica de Fubini-Study.

Seguir leyendo ‘Guido Fubini (1879-1943)’

John von Neumann (1903-1957)

460px-JohnvonNeumann-LosAlamosEl matemático John von Neumann (1903-1957) nació un 28 de diciembre.

Realizó contribuciones en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.

Algunos conceptos que llevan su nombre son las álgebras de von Neumann, la arquitectura de von Neumann, la conjetura de von Neumann, la teoría de conjuntos de von Neumann-Bernays-Gödel, los lenguajes de programación Von Neumann, el método minmax, el teorema de Stone–von Neumann, el teorema biconmutante de Von Neumann, la entropía de Von Neumann, el anillo regular de Von Neumann, el constructor universal de Von Neumann, el universo de Von Neumann, y un largo etcétera.

Seguir leyendo ‘John von Neumann (1903-1957)’

Israel Gelfand (1913-2009)

220px-IM_GelfandEl matemático Israel Gelfand (1913-2009) nació un 2 de septiembre.

Hizo importantes contribuciones a varias ramas de las matemáticas, incluyendo la teoría de grupos, teoría de la representación y el análisis funcional.

Recibió numerosos premios y honores, entre ellos tres veces la Orden de Lenin por su investigación, el Premio Wolf en 1978 o el Premio Kyoto en 1989.

Es también conocido por tener generaciones de estudiantes educados e inspirados por su legendario seminario en la Universidad Estatal de Moscú.

Seguir leyendo ‘Israel Gelfand (1913-2009)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 6.132.178 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com